Canarias
Desacuerdo entre el presidente canario y el Gobierno central
Por Marina Burón
2 min
España06-10-2014
El trato que el Gobierno central le está dando al pueblo canario, relacionado con las prospecciones petrolíferas, puede desembocar en relaciones negativas entre el Estado y la comunidad autónoma. Paulino Rivero ha desvelado que el contenido de la cuestión no es más que el cambio del modelo medioambiental canario y turístico por las prospecciones de gas o petróleo, y eso puede acarrear problemas. Así advirtió el presidente canario el pasado 2 de octubre.
“¿Cree usted que Canarias debe cambiar su modelo medioambiental y turístico por las prospecciones de gas o petróleo?” Con esta pregunta, el presidente canario pretende trasladar a su población autónoma a una consulta popular, convocada el pasado 2 de octubre, y cuya respuesta por parte del Gobierno central fue negativa. En dicha consulta, podrán votar los ciudadanos canarios mayores de 16 años y las personalidades jurídicas inscritas en el Registro de Participación Ciudadana, sin antes Rivero insistir en los riesgos que conllevan dichas prospecciones. El presidente canario persiste en que la celebración de dicha consulta es completamente legítima, y que está recogida en la Ley 5/2010 de Participación Ciudadana de Canarias. Además, para ello, cuenta con el apoyo solicitado a Baleares el pasado 17 de septiembre. “Las prospecciones petrolíferas podrán pararse si todas las islas se unen y van de la mano en una lucha común”, afirmó. Sin embargo, los Ministerios de Industria y Administraciones Públicas se encuentran ya trabajando ante el Tribunal Constitucional, con el objetivo de hacer frente y poder así evitar la consulta pendiente sobre las prospecciones petrolíferas en Canarias. En su defensa, la petición alega que dicha consulta atenta contra la investigación de hidrocarburos e invade la competencia del Estado, a pesar de que los autores de la consulta le hayan dado un enfoque mirando hacia el medio ambiente y el turismo, dos áreas que incumben al Estado. El recurso judicial explicará que el fin de Rivero al plantear esa pregunta, no es más que buscar la opinión de los canarios sobre la realización de prospecciones a 60 kilómetros de Lanzarote y Fuerteventura, un tema que lleva el Estado. El argumentario también incluirá declaraciones de altos cargos del Ejecutivo regional en las que apelan a la realización de un referéndum acerca de los sondeos “Se está cometiendo fraude de ley”, explica. El presidente canario también anunció que convocará un referéndum particular, tan solo 14 días después de que Artur Mas convoque el suyo, es decir, el 23 de noviembre. A tal punto ha llegado este desacuerdo, que ha desencadenado un enfrentamiento entre la capital y Canarias. Fuentes pertenecientes al Gobierno central aseguran que las prospecciones no afectan ni al modelo turístico ni al medioambiental de la comunidad autónoma, añadiendo que únicamente se tratan de cuestiones trampa. Sin embargo, Rivero afirma que dichas prospecciones sí que pondrán en peligro el turismo y el medioambiente. Las prospecciones petrolíferas se iniciarán en la segunda mitad del mes de noviembre, y sus resultados empezarán a notarse en febrero de 2015. Si los resultados son positivos, se iniciaría una explotación del crudo y se procedería a su extracción. Este proceso iría vinculado a un nuevo trámite administrativo y a la consecución de permisos por parte de la Industria. Este procedimiento podría alargarse hasta seis años, según fuentes.