Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

Cataluña

Surgen nuevas tensiones por la consulta del 9N

Por Marina CortazarTiempo de lectura2 min
España06-10-2014

El consejero de Presidencia y portavoz de la Generalitat, Francesc Homs, ha afirmado que el Gobierno de Cataluña tiene de plazo hasta el próximo 15 de octubre para decidir si se quiere realizar la consulta de acuerdo con los plazos fijados en el decreto de convocatoria. Por si fuera poco, estas declaraciones se unen a la renuncia del catedrático de Ciencia Política de la Universidad Autònoma de Barcelona, Joaquim Brugué, como miembro de la comisión de control de las consultas de la Generalitat.

Francesc Homs ha concedido una entrevista para la emisora Rac1 en la que se le ha preguntado por la fecha límite de la consulta. El portavoz de la Generalitat ha sido claro y ha manifestado que a partir del 15 de octubre el margen de maniobra quedaría agotado. Como era de esperar, las reacciones de algunos políticos como la portavoz de Esquerra Republicana, Anna Simó, no ha tardado en llegar, quien ha afirmado que le ha dejado “descolocada” y acusa al Gobierno de poner “una posible fecha de defunción”. A esta tensión sobre todo lo que sobrevuela la consulta hay que añadirle la reciente dimisión de Joaquim Brugué como miembro de la comisión de control de las consultas de la Generalitat. Brugué ha dejado su cargo tras apenas cuatro días por “no poder avalar una consulta que no ofrece garantías democráticas”, tal y como ha afirmado en su cuenta de Twitter. Esta comisión de consultas fue creada el pasado jueves por el presidente de la Generalitat, Artur Mas, cuyos miembros fueron designados por el Parlament, a pesar de la suspensión cautelar de la ley de consultas decretada por el Tribunal Constitucional. La comisión de control de las consultas es un órgano equivalente a una junta electoral pensado para supervisar este tipo de consultas y no solamente para la del 9N. Dicha comisión está formada por siete juristas y politólogos. El Gobierno y el Partido Popular anunciaron que impugnarán ante los tribunales la designación y la constitución de la comisión de control de consultas catalana. Francesc Homs también ha respondido a esta cuestión y afirma que respeta su decisión, sin poder hacer “otra consideración”. La decisión de Brugué no ha dejado indiferente a nadie. Tanto Convergència Democràtica como el secretario general de ICV, Josep Vendrell, han pedido respeto por Joaquim Brugué. La portavoz de Convergència Democràtica, Mercè Conesa, ha declarado que no hay nada que le haga pensar que la consulta no vaya a celebrarse y ha instado a Iniciativa a proponer otro miembro para la comisión de control. Por su parte, Josep Vendrell, ha querido separar dicha decisión del objetivo de ICV de trabajar por la consulta. No todos han sido tan respetuosos con Brugé. ERC ha cargado contra el catedrático. En palabras de Anna Simó, las razones que ha dado Brugué no son válidas ya que según afirma, la reunión que mantuvieron “no buscaba ganar tiempo sino blindar la consulta”. El abogado Benet Salellas, integrante de la comisión de control, ha ofrecido algunas declaraciones al respecto a Catalunya Ràdio, en las que tras dejar claro su discrepancia con Brugué, ha confirmado que la comisión ya se reunió el pasado sábado para cumplir con las funciones previstas en la ley de consultas y ha añadido que “el proceso no quedará parado por cuestiones jurídico-formales”. Salellas, además, ha explicado el organismo puede funcionar con seis miembros, pero cree necesario que el Parlament debe designar “en un periodo breve” al sustituto de Brugué.