Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

Consejo de Ministros

El Gobierno aprueba los planes de Discapacidad, Juventud e Igualdad

Por Marta JuncosaTiempo de lectura1 min
Sociedad12-09-2014

El Consejo de Ministros ha aprobado hoy la Estrategia Española de Discapacidad, el Plan de Juventud 2014-16 y el Plan de Igualdad en la Sociedad de la Información y la Comunicación. Los planes han sido expuestos por la Ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Ana Mato, quien ha asegurado que esta serie de medidas se enmarca en un intento de “consolidar las bases sociales y económicas que garanticen el modelo de bienestar español”.

Además, ha explicado que están “centradas en el empleo y dirigidas a tres sectores sociales cuya contribución será clave en la recuperación económica”. Se refería con esto a los jóvenes, los discapacitados y las mujeres. La Estrategia Sobre Discapacidad establece como meta el año 2020 para avanzaren “igualdad para todas las personas” en los ámbitos de empleo, igualdad, educación, accesibilidad y dinamización de la economía. El plan contará con un presupuesto de 3.093 millones de euros concentrados en poner en marcha 96 medidas. El 95% del presupuesto se destinará a la incorporación de personas con discapacidad al mercado laboral. En materia de juventud, el plan se enmarca en el contexto de la Estrategia de Juventud 2020, centrada en la creación de nuevas oportunidades de empleo y formación para este sector. Contará con un presupuesto de 2.942 millones de euros y 211 medidas articuladas en torno a seis objetivos: empleo, educación, salud, vivienda, cooperación institucional e igualdad de oportunidades. Además, la potenciación del empleo juvenil acaparará el 90% del dinero. Por último, el Consejo de Ministros ha aprobado el Plan de Igualdad para la Sociedad e la Información y la Comunicación. Destinarán a esta área 40,2 millones de euros, concentrados en 121 medidas; de la misma forma, el 85% del presupuesto se dedicará a la formación de mujeres en el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) y al impulso del acceso a Internet.