Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

UpyD

UPyD rechaza unirse a Ciudadanos y deja a Wagner "solo"

Fotografía
Por Selene PisabarroTiempo de lectura3 min
España07-09-2014

La polémica en UPyD está servida. El Consejo Político Extraordinario que se celebró el sábado para aunar en un documento las directrices del partido, salió con un escaldado: Sosa Wagner, el eurodiputado de la formación magenta recibió numerosas críticas por proponer la coalición con Ciudadanos. El partido aprobó una hoja en la que se defienden otros temas como la laicidad del Estado y la reforma constitucional.

No hay un camino factible hacia un pacto electoral con ciudadanos. Al menos eso parece de momento ya que Francisco Sosa Wagner, el eurodiputado de UPyD, no recibió ningún apoyo para su propuesta durante la celebración del Consejo Político extraordinario del partido. Además, muchos critican su iniciativa, que es el tema principal por el que se reúnen e, incluso, le han pedido que abandone el partido. Rosa Díez fue crítica con Sosa Wagner al afirmar que empezó a dejar de confiar en él cuando éste, junto con el también eurodiputado Fernando Maura, votaron a favor de Jean Claude Juncker durante la elección del presidente de la Comisión Europea, una directriz que no figuraba en la disciplina del partido. Además, le reprochó que diese datos falsos sobre las expulsiones de los afiliados cuando se discrepaba de la dirección del partido que, según Carlos Martínez Gorriarán (diputado de UPyD por Madrid), fueron 54. Uno de los críticos con Wagner fue el portavoz de UPyD en Cataluña, Miguel del Amo –que fue cofundador de Ciudadanos pero más tarde se afilió a la formación magenta-, ya que aseguró que “por experiencia propia” no recomendaba la coalición. Otras personas, como la compañera del jefe de la delegación en Bruselas, Beatriz Becerra, le echó en cara que hiciese la iniciativa de la alianza cuando sólo era una propuesta y que hiciese graves acusaciones contra el partido a través de un medio de comunicación. El documento, aprobado La celebración del Congreso surgió cuando Sosa Wagner publicó un artículo en el que defendía una coalición con Ciudadanos de cara a las próximas elecciones. Es más, la segunda parte de la polémica nació a raíz de la aprobación de un documento por el que el partido aprueba su política de alianza con otras formaciones políticas. El resultado fue de 110 votos a favor, 4 en contra y 3 abstenciones. La hoja que elaboró la dirección del partido recoge las directrices de UPyD: defender la soberanía nacional y la unidad de España, la reforma del sistema electoral, la transparencia interna y la celebración de primarias para elegir a todos sus candidatos pero excluyendo a las personas que estén imputadas. Además, establece que cualquier decisión que se tome debe tener como último objetivo la defensa del interés general. A partir de ahora, UPyD sólo pactará con partidos que se centren en los mismos objetivos siempre que sean de ámbito y proyecto nacional, también excluirá a los que tengan compromisos con otras formaciones regionales o locales. Este último punto supone una alusión indirecta hacia Ciudadanos, con la cual no será posible una alianza. Asimismo, exigirán que para unirse al partido será necesario acreditar que han recibido el visto bueno por parte del Tribunal de Cuentas. También figura en el documento político la defensa de la laicidad del Estado y la reforma constitucional para un sistema federal, así como la garantía de libre elección de la educación la lengua materna en las comunidades bilingües y la supresión de los regímenes fiscales del País Vasco y de Navarra.