Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

Empleo

El paro aumenta en agosto tras seis meses meses de caídas

Por Adriana RobledoTiempo de lectura2 min
Economía02-09-2014

Los datos del paro en los últimos meses daban un respiro a la economía española. La tendencia a la baja del paro, uno de los mayores problemas de la crisis, servía al Gobierno para evidenciar la mejoría que vive el país. Los buenos datos de los últimos seis meses han terminado este agosto con el aumento del número de parados en las oficinas de los servicios públicos de empleo, el antiguo Inem.

El total de parados se situó al finalizar agosto en 4.427.930 personas, 8.070 ciudadanos más que un mes antes, según el Ministerio de Empleo y Seguridad Social. El aumento del paro en el octavo mes del año, que siempre tiende al alza por el fin de a la campaña de verano, choca con los datos del mismo mes de hace un año, cuando el paro bajó (en 31 personas) por primera vez desde agosto de 2000. Pese a la noticia negativa de agosto, los últimos doce meses han registrado una disminución en la tasa de desempleo de 270.853 personas, el mayor descenso de toda la historia. El mes de mayo de 2012 fue uno de los peores meses para la tasa interanual del paro al alcanzar su máximo del 12,5%. El actual dato refleja la bajada en 18 puntos aunque actualmente se encuentra en el -5,6%. La secretaria de Estado de Empleo, Engracia Hidalgo, interpreta estas cifras como un reflejo del mejor comportamiento interanual en el mercado laboral, desde el punto de vista del paro y de la afiliación, desde el mes de agosto de 2006. "Estas cifras mantienen la tendencia positiva de medio plazo en el empleo que tanto la EPA (Encuesta de Población Activa), la afiliación y el paro registrado vienen manifestando en el último año", comentó en rueda de prensa. Allí remarcó que el principal objetivo del Gobierno está en el que el crecimiento económico se traduzca en empleo estable y que proponga oportunidades a aquellas personas que lo buscan de manera activa. El paro registrado presentó variantes con respecto a julio por los sectores económicos de procedencia. El desempleo en la agricultura bajó en 6.894 personas, un -3,12%; en industria aumentó en 5.780, un 1,27%; al igual que en construcción y en servicios que creció en 162, 0,03%, y en 15.161, 0,54%, respectivamente. El colectivo carente de empleo antes disminuyó en 6.139 empleados, un 1,60% menos. Los menores de 25 años, un problema para la economía española que registra tasas muy altas de paro, suman 12 meses bajando hasta llegar a los 20.020 jóvenes sin trabajo. Los datos sobre las comunidades autónomas revelan que bajó en ocho comunidades autónomas como Galicia (-3.340), Castilla y León (-2.699) y Canarias (-1.754), mientras que en otras nueve subió, lideradas por la Comunidad Valenciana (7.372) y Cataluña (3.385).