Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

IRAQ

ACNUR lanza una gran operación para ayudar a refugiados iraquíes

Por Sergio CastillaTiempo de lectura2 min
Internacional19-08-2014

Las Naciones Unidas mueven ficha ante la gran crisis humanitaria que se está viviendo en el norte de Iraq con el avance de los yihadistas. El Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados (ACNUR) ha anunciado este martes el lanzamiento de una gran operación de ayuda para hacer llegar suministros y provisiones al medio millón de personas desplazadas por los combates en la zona. La operación constará tanto desde lanzamientos desde el aire como por convoys de ayuda por carretera que partirán desde Turquía y Jordania, así como por el mar desde Dubai vía Irán desde mañana miércoles y a lo largo de 10 días.

Desde la ONU no ocultan la importancia de la ayuda que pretenden hacer llegar a los más de 500.000 iraquíes desplazados por el avance del EI, ni tampoco la magnitud de la catástrofe que se está viviendo en el norte del país. "Es una operación muy, muy significante, de las más grandes de los últimos tiempos", ha declarado en rueda de prensa el portavoz del ACNUR, Adrian Edwards. "Estamos ante una gran crisis humanitaria y un desastre que afecta a mucha gente", ha remachado. El principal objetivo de la operación sería mejorar a toda costa las condiciones de vida de los refugiados, sobre todo en los casos de quienes han perdido completamente su hogar. El envío de ayuda inicial incluirá 3.300 tiendas de campaña y 20.000 coberturas de plástico para refugiarse, 18.500 sets de cocina y 16.500 garrafas, tal y como ha detallado el portavoz. La entrega cuenta con el apoyo de Arabia Saudí, Reino Unido, Estados Unidos y otros donantes. ACNUR calcula que unas 1,2 millones de personas han dejado sus hogares en Iraq este año. Desde agosto, unas 200.000 de ellas se han establecido en la región del Kurdistán iraquí, cuando la ciudad de Sinjar y áreas vecinas fueron tomadas por el EI, según la agencia de la ONU. Al menos 11.000 personas de la minoría yazidí se han refugiado en la vecina Siria, afectada por la guerra civil, y otras 300 atraviesan la frontera de Peshkabour diariamente, según el portavoz. "El hecho de que se vea a personas huyendo hacia Siria para buscar seguridad habla de lo desesperante de la situación, particularmente en Sinjar en los últimos días", ha subrayado Edwards. Según ACNUR, además, las necesidades no se limitan a la región del Kurdistán. Hay otros campamentos en las provincias de Sulaymaniyah, Diyala y Kirkuk, donde también han llegado desplazados. El gobierno iraquí también ha puesto en marcha otros tres centros de acogida en Bagdad. Mientras tanto, los combates continúan en la zona. Este mismo martes, el ejército iraquí ha iniciado una amplia operación militar para recuperar la ciudad de Tikrit, al norte de Bagdad, controlada por los yihadistas. Las fuerzas iraquíes avanzan desde el sur, oeste y noroeste y cuentan con la cobertura aérea de los helicópteros militares del ejército, que están bombardeando las posiciones del EI. No obstante, el avance de las tropas es lento por la gran cantidad de artefactos y de minas implantadas por los yihadistas en las carreteras y por el despliegue de sus francotiradores en las azoteas de los edificios. El portavoz de las fuerzas armadas iraquíes, el general Qasem Atta, anunció ayer que las fuerzas iraquíes y las tropas kurdas, con apoyo aéreo iraquí y estadounidense, han recuperado la presa de Mosul por completo.