Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

CONSEJO DE MINISTROS

Las indemnizaciones por despido de hasta 180.000 € no tributarán

Por Fernando GarcíaTiempo de lectura2 min
España01-08-2014

La ley de reforma fiscal aprobada hoy por el Consejo de Ministros aliviará a 20 millones de contribuyentes. Así lo ha afirmado el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, tras la sesión del Gabinete. Según el líder popular la rebaja de los impuestos “permitirá que 9.000 millones de euros vuelvan a los bolsillos de los ciudadanos” entre los años 2015 y 2016. El texto aprobado afecta también al impuesto de sociedades.

Entre las novedades ya anunciadas, se mantiene la exención de impuestos para los que tributen por menos de 12.000 euros al año, que no deberán abonar el IRPF. Además, los contribuyentes que se encuentren en tramos salariales no más altos que 24.000 euros anuales reducirán su pago de impuestos en un 30%. En este tramo se encuentran el 72% de los contribuyentes, según el Estado. El cambio más destacado en el texto aprobado respecto a las posturas iniciales se encuentra en la cotización de la liquidación por despido. Así, el Gobierno multiplica casi por diez la cantidad exenta de tributación, pasando de los 2.000 euros por año trabajado a un total de 180.000 euros. Este cambio ha ocurrido tras las numerosas protestas sociales y para “evitar debates”, según ha manifestado el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro. El porcentaje de reducción de IRPF por rendimientos del capital inmobiliario que se obtenga de alquilar una vivienda se mantiene en el 60%, eliminado la rebaja propuesta inicialmente que lo situaba en un 50%. El proyecto de ley contempla varias medidas que afectaran a los más mayores. Así, lo contribuyentes que excedan de 65 años no tributaran por las plusvalías que obtengan por la venta de acciones o viviendas. Sin embargo, estos beneficios deberán ser utilizados para crear un complemento para su pensión. Los planes de ahorro individuales podrán hacerse efectivo esperando menos tiempo. La nueva ley aprobada por el Consejo de Ministros permitirá que los fondos sean retirados pasados cinco años, frente a los diez exigidos con la antigua legislación fiscal. Los autónomos también verán reducido su porcentaje de cotización en un punto porcentual. La reforma de la tributación del cine también ha sido aprobada por el Consejo de Ministros. La polémica legislación sitúa las deducciones en un 20% para las producciones audiovisuales hasta el primer millón, y dos puntos menos al resto. Las medidas son del todo insuficientes para los colectivos audiovisuales como FAPAE. La rueda de prensa posterior al Consejo ha sido de especial importancia puesto que el presidente del Gobierno ha hecho balance del vigente curso antes del comienzo de las vacaciones. Rajoy cumple así el compromiso que hizo al inicio de la legislatura a comparecer ante la prensa cada año antes del verano y al final de cada ejercicio.