Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

CCAA

Montoro rebaja el interés de los prestamos a las CCAA

Por Fernando GarcíaTiempo de lectura2 min
España31-07-2014

Las comunidades autónomas podrán ahorrar más de 2.047 millones de euros gracias a la reducción del interés de la deuda financiada por el Fondo de Liquidez Autonómico (FLA). Así lo ha anunciado el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, en la reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera que ha tenido lugar este jueves. El nuevo valor del interés, cifrado en un 1%, deberá ser utilizado para abonar las facturas que las administraciones que las autonomías tengan pendientes.

El anuncio producido en el encuentro del responsable de Hacienda estatal y los de Economía regionales es un reflejo de las intenciones del Gobierno de que las comunidades autónomas puedan financiarse en condiciones favorables ante el aumento de la confianza de los mercados en España, ha afirmado Montoro. Los objetivos de deuda pública para este año quedan fijados en el 21,1% del PIB territorial, que aumentará en cuatro décimas para 2015 y se reducirá paulatinamente hasta el 20,6% esperado en 2017. El déficit quedará fijado en un 1% para el presente curso, y se espera que en 2017 sea del cero por ciento. A estas medida se une el retraso en un año para la amortización de los prestamos de 2012. Esta acción permitirá disponer de mayor liquidez a las comunidades autónomas adheridas al FLA, cifrado en 2.080 millones de euros. Pero Montoro ha advertido que todas estas mejoras no significa que se relaje el objetivo de déficit público. En total, las administraciones regionales contaran con 4.127 millones de liquidez extra. La noticia no ha servido para aunar posturas con las distintas comunidades. En Cataluña, el consejero de Economía de la Generalitat, Andreu Mas-Colell, ha afirmado que al no aumentar las cantidades asignadas a su comunidad, la reducción de ingresos supone “que se nos está pidiendo que reduzcamos el gasto en servicios públicos, en sanidad, en educación y en servicios sociales". Desde Madrid el consejero de Economía y Hacienda de la Comunidad, Enrique Ossorio, ha calificado de “sistema frustrante” ante lo que ha denominado como los “segundos objetivos de déficit asimétricos” entre comunidades, que además ha señalado que no se cumplieron. "El año pasado, a las comunidades se les ponían los objetivos de déficit en función de su incumplimiento, es decir, cuanto más incumplías, más objetivo de déficit tenías. Hoy nos encontramos otra vez lo mismo” ha manifestado el responsable económico madrileño. El Consejo de Política Fiscal y Financiera ha dado también el visto bueno por unanimidad al plan económico-financiero de Aragón. La aprobación de las otras cuatro comunidades autónomas que no cumplieron os objetivos, Cataluña, Comunidad Valenciana, Castilla-La Mancha y Murcia, se pospondrá para el próximo Consejo, que se celebrará previsiblemente en octubre.