Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

CANARIAS

Un vertido de petróleo afecta a la reserva marina de El Cabrón

Por Sergio CastillaTiempo de lectura3 min
Sociedad17-07-2014

Todavía se desconoce el origen de las manchas de petróleo que comenzaron a aparecer la tarde del miércoles frente a la playa grancanaria de El Cabrón, en el municipio de Agüimes. Se trata de una zona de gran riqueza marina donde se suele practicar buceo y nominada para constituir la futura Reserva Marina de Arinaga. A falta de conocerse la causa, se atribuye, presumiblemente, a la limpieza de las bodegas de algún barco en el brazo de mar en aguas internacionales que separa Gran Canaria de Fuerteventura. Se calcula que el vertido ha afectado a más de un kilómetro de litoral del sureste de la isla, pero no ha llegado a las zonas de baño.

El petróleo se ha acumulado en la zona de buceo conocida como Punta La Sal, a la que no se puede acceder directamente desde tierra. Las bolsas de combustible fueron detectadas en torno a las 15:30 horas de este miércoles, y las primeras informaciones apuntaban a que tenían una extensión de un kilómetro de largo, sin llegar a precisarse con fundamento la anchura de las mismas, "inmensa". Con posterioridad, se apuntó a que formaban una gran bolsa sin tocar aún la orilla, a unos 500 metros de la costa. Durante las últimas horas se ha realizado un rastreo por todo el litoral por si la playa de Vargas y alrededores está afectada, aunque no se ha encontrado ninguna mancha de petróleo en esa zona. En la zona ya trabajan voluntarios y efectivos de la Guardia Civil para la limpieza de la costa. Los propios efectivos del Seprona de la Guardia Civil han recogido muestras del vertido. Éstas se enviarán al Instituto de Ciencias Forenses de Sevilla, que analizará el tipo de hidrocarburo del vertido, con lo que se podrá averiguar si proviene de un barco o un emisario. El alcalde de Agüimes, Antonio Morales, agradeció el interés de los vecinos y la gran afluencia de voluntarios que se acercaron al lugar afectado durante la tarde del miércoles. Estos hechos contrastan con la falta de coordinación entre las diferentes administraciones públicas para hacer frente a la situación, la cual ha suscitado controversia ya que nadie se ha hecho responsable por la tardía reacción. Desde el Gobierno canario afirman que la competencia es del Gobierno central. Sin embargo, desde la Delegación del Gobierno únicamente indican que la investigación la lleva a cargo la Guardia Civil. A todo ello se une la consejería de Medio Ambiente del Cabildo, que denuncia la tardanza del Gobierno canario en haber iniciado el plan especial de contingencia por contaminación marítima. Por su parte, el alcalde del municipio grancanario ha afirmado que no es el momento de acusar a nadie, sino que "se trata de reflexionar", porque Canarias "no tiene medios" para atajar un accidente como el que se ha producido. Según Morales, los controles realizados a las embarcaciones en la entrada de los puertos "no son suficientes" ya que Canarias tiene uno de los mayores tráficos del mundo en transporte de combustible y "accidentes como este no pueden volver a ocurrir". El presidente del Gobierno de Canarias, Paulino Rivero, se ha trasladado durante la mañana del jueves al lugar de los hechos para valorar lo ocurrido. Rivero ha manifestado que "las cosas no se están haciendo bien" por parte de Capitanía Marítima para exigir responsabilidades a los barcos que entran y salen y que en menos de dos meses han producido vertidos en las costas grancanarias. Así mismo, cree que las manchas de petróleo aparecidas "deben despertar la conciencia de lo que significa nuestras costas y el daño que puede hacer la mínima expresión de un vertido". Como indica el presidente canario, no es la primera vez este año que la costa del Sureste de la isla se ve afectada por vertidos de combustible de barcos que transitan entre Gran Canaria y Fuerteventura (Canarias, al no ser un archipiélago según las leyes del mar, está dividida por brazos de mar internacionales más allá de las millas de soberanía estatal), ya que en abril se cerraron dos playas del municipio turístico de San Bartolomé de Tirajana por la aparición de vertidos en el pueblo de Castillo del Romeral.