INTERNET
Los jóvenes eligen la mensajería movil frente a las redes sociales
Por Fernando García
2 min
Comunicación10-07-2014
Las redes sociales pierden la partida frente a la mensajería telefónica en los jóvenes. Es complicado. La vida social de los adolescentes es el libro en el que la escritora, investigadora de Microsoft y profesora de Harvard Danah Boyd analiza las claves de este fenómeno social. Los adolescentes son más conscientes de la exposición de su vida privada en la red y optan por un contacto que escape del escrutinio público con las aplicaciones de mensajes, mayoritariamente en los smartphones.
La tendencia no es nueva, como ha podido comprobar Facebook. La compañía de Mark Zuckerberg ya había avisado de la perdida de usuarios jóvenes, un fenómeno que fue el principio del fin de otras aplicaciones como MySpace. "Contemplamos cómo decrecen los usuarios diarios, sobre todo entre los más jóvenes", afirmo su director financiero David Ebersman. Quizás por eso adquirieron la aplicación WhatsApp, por el alto desembolso económico de 13.200 millones de dólares, en una medida anticipatoria. La red social además ha alargado sus tentáculos al hardware tecnológico en un intento de diversificar riesgos, como se puede analizar la adquisición de Oculus Rift, que le acerca a la tecnología de realidad virtual. Y es que Facebook está fracasando en un mercado juvenil que cuenta con muchas ofertas. Facebook Messenger no cuajó, y la oferta al alcance es enorme: El propio WhatsApp, la aplicación que hizo ‘gratuito’ el envío de mensajes, iMenssage de iPhone, Line, Tango, KakaoTalk, Telegram o WeChat son algunos ejemplos. La variedad es enorme, incluso los hay que prometen salvaguardar la privacidad como Snapchat o Whisper. Según Danah Boy, los jóvenes usan estas aplicaciones para evitar el visionado por parte de familiares y profesores, cada vez más presentes en las redes, en busca de un poco de libertad entre la presión a la que se ven sometidos en su ciclo formativo. Eso es lo que aportan estos sistemas de mensajería tan unidos a los teléfonos móviles, cercanía e intimidad. Pero las tendencias tecnológicas avanzan constantemente, y la renovación debe ser constante. En un mundo donde crossmedia, transmedia y multiplataforma forman parte del vocabulario de los usuarios más jóvenes, la adaptación e innovación deben ser continuas. Una muestra de ello son los intentos de los gigantes como Microsoft y Google, quienes no acaban de dar con la tecla adecuada. La compañía fundada por Bill Gates fue una de las pioneras con Messenger, pero sus últimos intentos no le han conseguido subir al carro de las redes sociales, ya que ni Skype ni Yammer han conseguido el efecto deseado, ser la referencia en cualquier teléfono móvil. Más o menos lo mismo le ocurre a Google, quien pretendió combinar todos los aspectos comunicativos con Hangouts, aplicación que no destaca en ninguna de sus funciones. El espíritu del viejo SMS, la accesibilidad y la privacidad, todo ello portable en tu bolsillo es el irónico entorno en el que se desenvuelven los jóvenes, cada vez más desvinculados con las redes sociales.