POLÍTICA
Rubalcaba abandona la política y se reincorpora a la docencia
Por Fernando García
3 min
España26-06-2014
El actual secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, abandona la política. El líder socialista ha anunciado que tras 21 años como diputado, dejará su escaño en septiembre tras la celebración del congreso extraordinario del partido. La renuncia incluye todos los cargos políticos. El exvicepresidente del Gobierno ha solicitado su reingreso como profesor de Química Orgánica en la Universidad Complutense de Madrid (UCM).
En una rueda de prensa sin preguntas, Rubalcaba ha recalcado el carácter personal de su decisión. El socialista ha afirmado que seguirá cumpliendo con su deber y acudirá al Congreso si se convocan plenos extraordinarios hasta que se formalice su renuncia y ha enfatizado que en política no hay nada "más importante, relevante y gratificante" que ser diputado. En la comparecencia, en la que el aun líder del PSOE se ha mostrado sonriente y donde no se han dado momentos especialmente emotivos, Rubalcaba ha dicho que "deseo que me echen tanto de menos como yo les voy a echar a ustedes", en relación con los medios de comunicación. La decisión estaba tomada desde hace tres meses y ya había sido comunicada al rey Juan Carlos I. "Nunca creí que fuera a durar tanto, pero siempre he pensado que la decisión que tomé hace más de 30 años mereció la pena", ha asegurado. Las reacciones entre los aspirantes a sucederle como jefe del partido no se han hecho esperar. Eduardo Madina le ha deseado “mucha suerte” y ha dicho comprender su decisión porque "el partido está a las puertas de un tiempo nuevo (…) Él decide dar un paso atrás y es ahora el PSOE el que tiene que decidir su desarrollo futuro, sus proyectos y sus liderazgos ". Otro de los aspirantes a la Secretaría General del PSOE, Pedro Sánchez, ha destacado su trayectoria. “Es un animal político, es un gigante de la política que ha hecho mucho por este partido y por España”, ha afirmado. Sánchez ha manifestado como la cualidades más importantes de Rubalcaba “Convicción, compromiso, dedicación, inteligencia y brillantez”. José Antonio Pérez Tapias, también aspirante a la Secretaría, aunque ha afirmado que el partido y la ciudadanía debe estar agradecido a Rubalcaba, también ha matizado que en su opinión, si su renuncia se hubiera traducido en una “dimisión” la noche de las europeas del 25 de mayo, el panorama del partido estaría más claro. Profesor de Química Orgánica y pieza importante en todos los Gobiernos socialistas Alfredo Pérez Rubalcaba, nacido en Solares (Cantabria), el 28 de julio de 1951, es doctor en Química Orgánica por la Universidad Complutense de Madrid, y ha sido docente también en la Universidad de Constanza (Alemania) y en la Universidad de Montpellier (Francia). Habla fluidamente Ingles y Francés, algo de alemán y destacó en atletismo en su época estudiantil. En los primeros Gobiernos de Felipe González ocupó distintos cargos relacionados con la Educación. En 1986 fue elegido Secretario de Estado de Educación , y en 1992 fue nombrado ministro de Educación y Ciencia. En la legislatura de 1993 fue nombrado ministro de la Presidencia y de Relaciones con las Cortes. Tras la derrota electoral de 1996, Rubalcaba fue elegido diputado por Madrid hasta que José Luis Rodríguez Zapatero le puso al cargo de la estrategia electoral del PSOE. Tras la victoria del PSOE, fue nombrado portavoz del Grupo Socialista en el Congreso de los Diputados. Desde el 11 de abril de 2006 se hace cargo de la cartera de Interior, y ganó peso político con sus estrategias del ‘carnet por puntos’ y el cambio de rumbo en la lucha contra ETA. Se le relacionó con el caso Faisán, pero nunca se demostró su implicación. Sustituyó a la entonces ministra de Defensa Carme Chacón durante su baja por maternidad, y el 21 de octubre de 2010 relevó a María Teresa Fernández de la Vega como vicepresidente primero y portavoz del Gobierno, mientras mantenía la cartera de Interior. Desde 2011 ha liderado al partido, primero como candidato a la presidencia y desde 2012 como secretario general, hasta que anuncio su dimisión el pasado 26 de mayo tras el fracaso electoral de las elecciones europeas.