FAMILIA
Los hogares españoles gastan un 3,7% menos de media
Por Fernando García
2 min
Sociedad16-06-2014
La crisis ha encerrado a los españoles en sus casas. Al menos eso se puede interpretar de la encuesta realizada por el Instituto Nacional de Estadística (INE), correspondiente a 2013, en el que se puede ver una reducción del gasto medio por hogar de un 3,7% con respecto al periodo anterior. Los sectores en los que más ha incidido el descenso de ingresos son la hostelería, la restauración y los espectáculos. Sin embargo, los gastos en luz, gas, medicamentos o educación han aumentado, debido en gran parte a las subidas de tasas e impuestos por parte del Gobierno.
Según los datos aportados por el INE en la Encuesta de Presupuestos Familiares, correspondiente a 2013, los hogares españoles gastaron una media de 27.098 euros, y son estos datos los más bajos desde el comienzo de la crisis y un 3,7% menos que el año anterior. El gasto en todos los grupos disminuyó, salvo en enseñanza que aumentó un 8,6%, debido a la subida de las tasas, la eliminación de becas y a los desempleados que han retomado sus estudios, lo que supone 29 euros más de media, y ya alcanza un 22% de incremento desde el año 2008. La restauración sufrió un descenso de un 8,5% (208 euros), el ocio y los espectáculos un 8% (133 euros) y las bebidas alcohólicas y el tabaco un 7,8% (45 euros), debido principalmente a la bajada de consumo de los fumadores. Aunque en un porcentaje menor, un 6%, el gasto en transporte disminuyó en 200 euros por hogar. Y es que los españoles salen menos de casa, como se puede extraer de un menor gasto de comidas y bebidas fuera del hogar, 210 euros menos, y de utilización de vehículos personales con 123 euros menos. Sin embargo los gastos básicos de la vivienda aumentaron en 14 euros, un 1,8%, y los medicamentos en 34 euros. El mayor descenso porcentual lo reflejan las vacaciones todo incluido, con un 15,2%, a pesar de los buenos datos del turismo nacional, y destaca el aumento de gasto en los alquileres de un 1,1%, lo demuestra una leve recuperación del sector. Así, el gasto medio por persona quedó en 10.695 euros. Los hogares españoles gastaron un tercio de las inversiones en la vivienda y sus consumibles, un 15,1% en alimentación y un 11,5% en transporte, siendo estos sus principales gastos. Las diferencias de consumo entre hogares cuyo principal sustentador tiene trabajo y en los que se encuentra en situación de desempleo son amplias, siendo los del primero un 13,3% por encima de la media, y el de los parados un 33,6% por debajo. Así, y a pesar de los buenos datos del turismo de los últimos meses, los gastos medios de los españoles se sitúan en su punto más bajo desde el comienzo de la crisis. Con cinco millones de parados, las compras de mayor importe, como la vivienda, las destinadas al ocio y la adquisición de ropa y calzado ha disminuido un 30% desde 2008, para un total de un 14,5% menos en estos cinco últimos años.