Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

CONSEJO DE MINISTROS

El Gobierno prevé un nuevo año record en el número de turistas

Por Fernando GarcíaTiempo de lectura3 min
España16-05-2014

El turismo es el motor de la recuperación económica española. Así lo ha afirmado el ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, en la rueda de prensa que ha seguido al Consejo de Ministros de este viernes. El responsable ministerial ha afirmado que el sector es responsable del 10,9% del PIB y del 12% del empleo en España. Los datos llegan acompañados de la previsión de un nuevo año record en el numero de visitas, que con 63,9 millones de turistas batiría el mejor registro de la historia, que el pasado año fue de 60,6 millones.

Las cifras dadas por el ministro Soria son un dato esperanzador para la economía nacional. Los resultados anuales superan a la media mundial, 9,5% del PIB y 9% del empleo. Además, sitúa a España como el segundo país con mayor gasto por turista, detrás de EE.UU., con un total de 59.000 millones en 2013. En cuanto a número de visitas, solo es superada por el país norteamericano y la vecina Francia. Los datos del primer trimestre han dejado de manifiesto que se trata de un sector en auge. El número de turistas superó al del mismo periodo de 2013, con un 7,2% más, lo que representa más de 10.000 millones de euros de gasto turístico, cifra también incrementada en un 8%. Un total de 10,1 millones de personas se desplazaron hasta el territorio nacional en los tres primeros meses del año, de los que destacan los visitantes de Reino Unido, Alemania y Francia. Las cifras de previsión de viajeros desde México y Colombia son esperanzadoras, mientras que el turismo ruso se moderará por la devaluación de su moneda. El ministro Soria prevé un crecimiento de un 5%, el mismo registrado el curso anterior, lo que supone un aumento de tres millones de turistas. Por su parte, el turismo interno también mejoró, y alcanzó los 143 millones de desplazamientos, lo que totaliza 33.256 millones de recaudación. El Consejo de Ministros ha dejado otros acuerdos, como la aprobación del anteproyecto de ley por el que se crea el Consejo General de Colegios de Terapeutas Ocupacionales y el Real Decreto por el que se crea y regula el Consejo Médico Forense, un órgano que aconsejara en las investigaciones judiciales. La comparecencia del la vicepresidenta, marcada por las declaraciones de Cañete Soraya Sáenz de Santamaría, vicepresidenta del Gobierno, ha tenido que responder sobre las declaraciones del ex ministro Arias Cañete, en las cuales el candidato del PP a las elecciones europeas manifestó que se había controlado en el coloquio con Elena Valenciano, porque si un hombre parece demasiado inteligente en un debate con una mujer, esta parece una victima indefensa. Aunque Sáenz de Santamaría no ha respondido durante la rueda de prensa, posteriormente ha afirmado haber vivido conductas muy machistas por parte de otros partidos. Lo que si ha comentado ha sido un posible endurecimiento de la legislación en materia de comunicaciones en redes sociales, con motivo de los comentarios de Twitter a raíz de la muerte de la presidenta de la diputación de León, Isabel Carrasco. La vicepresidenta ha afirmado que "ya hay mecanismos legales y judiciales para poder reaccionar contra ese tipo de conductas. Son delito y estas penadas", y ha añadido que aun así hay una reforma del código penal en marcha. En cuanto a la posible dimisión de la exministra socialista Magdalena Álvarez de su puesto en el Banco Europeo de Inversiones (BEI), por su imputación en el caso de los ERE de Andalucía, la vicepresidenta ha afirmado que pone en una situación complicada a España y que espera a que Álvarez sea responsable y dimita. En este punto, comparten posturas con el líder del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, quien en una reunión con el ministro De Guindos se mostró a favor de una dimisión por parte de Álvarez, ya que no solo representa a España en el BEI, sino también a Portugal, quien estaría molesta con el desarrollo de los hechos. El Consejo de Ministros ha sido la primera vez en el han coincidido todos los miembros del Gabinete después del relevo de Miguel Arias Cañete por Isabel García Tejerina, con lo que se ha procedido ha realizar la foto institucional del nuevo Gobierno.