Consumo
La inflación sube un 0’4, su mejor nivel de 2014
Por Adriana Robledo
2 min
Economía14-05-2014
Abril de 2014 supone el mejor dato de inflación, durante este año, para España. La inflación se ha convertido en la protagonista económica de los últimos meses como indicador de la situación económica que atraviesa España. Este valor seguirá manteniéndose a la alza durante mucho tiempo, tanto es así, que se teme por una deflación La fragilidad de los precios es un problema al que le buscan solución tanto el Gobierno de Mariano Rajoy como el Banco Central Europeo, BCE.
El presidente del BCE, Mario Draguhi, comentó que, una inflación menor al uno por ciento se considera “zona de peligro”, por lo que se prevén medidas sobre esta problemática en el mes de junio. El dato adelantado de abril mostró un índice de Precios de Consumo Armonizado, IPCA, del 0’7 por ciento, dos décimas más que el dato interanual de marzo. La inflación llegó a su punto álgido en abril de este año al repuntar un punto y medio porcentual y avanzar hasta el 0’4 por ciento, en el que se sitúa ahora. El incremento se encuentra, según comenta el Instituto Nacional de Estadística, INE, en la factura de la luz, trasporte y, en menor medida, al ocio y la cultura donde el precio subió debido a la Semana Santa. El Ministerio de Economía, ha declarado al respecto en un comunicado que, “el distinto calendario de la Semana Santa en el caso de los servicios y el efecto base en el de los productos energéticos explican esta evolución al alza”. La vivienda fue el grupo que más influyó en el IPC durante el mes de abril. La tasa que mide la evolución de los precios vinculados al mantenimiento del hogar comparado con el mismo periodo de 2013 revela un aumento de más de un punto y medio, hasta el 2’6 por ciento. En el caso del trasporte, sus precios bajaron una media de 0’1 por ciento debido a la bajada de los combustibles un uno por ciento. Los trasportes hacen subir la economía porque, aunque disminuyen los precios, en abril de 2013 lo hicieron con mayor intensidad. Las vacaciones de Semana Santa, demuestran la evolución positiva del sector que aglutina, hoteles, cafés y restaurantes, donde los precios subieron un 0’7 por ciento en el último año. Los servicios aumentan su tasa anual en siete décimas, con lo que llegan al 0’5 por ciento gracias al turismo. Es este mismo factor el que incrementa s tasa anual en 1’5 puntos porcentuales hasta el 1’5 por ciento debido a que este año, la Semana Santa ha sido en abril y el pasado en marzo. Los productos procedentes de las comunicaciones presentan una evolución negativa al abaratarse un 5’5 por ciento y les sitúa por detrás del aceite, -9’1 por ciento, que es lo que más baja en toda la lista de la compra. Sin embargo, su presencia en el IPC ha sido a la alza debido en que, en 2013 la baja en los servicios telefónicos ha sido a la baja. Frente a la subida del IPC general, el INE revela que en cuanto a los alimentos y bebidas sin alcohol su tasa disminuye un 0’1 por ciento. Los alimentos no elaborados sufren un recorte del 0’5 por ciento.