ELECCIONES UE
Juncker defiende la Constitución frente al independentismo Catalán
Por Fernando García
2 min
España12-05-2014
La derecha europea se muestra a favor de la postura del Gobierno con respecto al referéndum Catalán. Así lo ha afirmado el ex presidente del Eurogrupo, Jean Claude Juncker, quien ha sido preguntado al respecto mientras participaba en un desayuno informativo en Madrid. El candidato del PPE y ex primer ministro de Luxemburgo se ha mostrado tajante al asegurar que “comparte al 100%” el criterio del presidente español, Mariano Rajoy, y ha alertado que un país que se independice no pasa a formar parte directamente de la UE. Sobre las reformas realizadas por España, las ha calificado de “impresionantes”, pero ha advertido que hay que seguir el rumbo económico actual.
En el encuentro, celebrado con los miembros de las Nuevas Generaciones del PP, ha afirmado tener “mucho respeto por los catalanes”, pero a defendido la soberanía constitucional, y ha mantenido que la Carta Magna se “impone a todo”. El candidato del partido PCS, que pertenece al PPE, no ha dudado en señalar que lo que se necesita es una Europa más unida para ganar poder y peso mundial, ya que en 20 años pasará de tener un 25% de la renta mundial a un 15%. Según el ex presidente del Eurogrupo, “Europa ya tiene suficientes países pequeños”. Jean Claude Juncker, quien está en España haciendo campaña como candidato a la presidencia del Consejo Europeo, ha tratado también temas económicos. Sobre las reformas estructurales que ha afrontado el Gobierno de Rajoy, aun calificándolas de impresionantes, ha alertado que habrá que seguir con las medidas anticrisis del Ejecutivo y llevar adelante otras nuevas, sin aclarar a cuales se refiere concretamente. Sobre estas políticas ha afirmado que "habría que continuar con el programa ya iniciado y que el Gobierno está dispuesto a implantar", y ha dejado claro que el problema de la economía española no terminará hasta que se reduzca el desempleo. Como aspirante a la presidencia, Juncker ha hablado de los candidatos españoles a comisario, Miguel Arias Cañete, y a la presidencia del Eurogrupo, Luis de Guindos, y ha reconocido que “le gustan los dos”, pero no ha dado datos más concretos sobre su rol, a la espera de hablar con Mariano Rajoy. El programa electoral de Juncker se ha apartado de una defensa a ciegas de los recortes, y ha afirmado que "yo no tengo un proyecto de austeridad, sino de rigor presupuestario". El candidato a la Comisión Europea se ha mostrado a favor del salario mínimo interprofesional, en relación con las medidas sociales. "Soy tan generoso como los socialistas", ha dicho Juncker, quien también ha entrado a valorar el difícil problema ucraniano, y ha abogado por reducir la dependencia energética de gas con Rusia.