EDUCACIÓN
España sigue a la cabeza del abandono escolar temprano
Por Fernando García
2 min
Sociedad11-04-2014
Suspenso para España en el grado de fracaso escolar. Por tercer año consecutivo, los jóvenes españoles con edades entre 18 y 24 años encabezan el ranking de abandono escolar prematuro dentro de Europa. Desde el año 2005, el descenso de escolarización superior en esta franja de edad alcanza los 7,3 puntos, hasta situarse en un 23,5 por ciento. Estos datos están muy por encima de la media europea que el informe de Eurostat, realizado con datos de 2013, sitúa en un 11,9 por ciento. Se puede apreciar una diferencia en el abandono entre sexos, ya que está en un 19,9 por ciento en mujeres y un 27 por ciento en hombres.
La situación de los jóvenes españoles es preocupante, más aún si se ve que los países que le siguen en el ranking de Eurostat son Malta, Portugal, Rumania e Italia a más de dos puntos y medio de diferencia. En cuanto a los países europeos con menos abandono joven se sitúan algunos países de la Europa Oriental como Croacia con un 3,7 por ciento, Eslovenia con 3,9 por ciento, República Checa con 5,4 por ciento y Polonia con un 5,6 por ciento. Entre los países con economías más potentes dentro de la Unión Europea, Alemania no supera el 9,9 por ciento y Francia tiene dos décimas menos que el gigante germano situando su tasa en un 9,7 por ciento. Algo por debajo se halla Reino Unido donde están los registros más bajos de las potencias europeas con un 12,4 por ciento. Desde 2005, Portugal y Chipre han reducido a la mitad sus índices de abandono escolar entre jóvenes. Un dato a favor de la población joven española son los registros de universitarios que han finalizado sus estudios. España supera la media porcentual de jóvenes entre 30 y 34 años que poseen una titulación universitaria y la sitúan en un 40,7 puntos, frente al 36,8 que promedia la Unión Europea. El Gobierno español tiene fijado un objetivo de un 44 por ciento para el año 2020 que con los datos actuales se plantea difícil de alcanzar. Entre los países que lideran el ranking de titulados se encuentran Irlanda, Luxemburgo y Lituania, todos por encima del 50 por ciento. Los peores resultados corresponden a Italia con 22,4 por ciento, Rumanía con 22,8 por ciento y Croacia con 25,9 por ciento. Los altos datos de jóvenes titulados españoles se deben principalmente a la crisis económica en la que esta sumida España desde 2007 y la alta tasa de paro juvenil. En el caso de los titulados entre 30 y 34 años también son mejores los resultados de las mujeres, que se alcanza el 48,4 por ciento, mientras que los hombres se quedan en 36,1 puntos porcentuales. Los expertos españoles han llegado a la conclusión de que en España hay una elevada afición a suspender y que los niveles de dificultad de la Enseñanza Secundaria Obligatoria, ESO, son muy elevados, como se puede extraer de las declaraciones de Mariano Fernández-Enguita, catedrático de Sociología de la Universidad Complutense de Madrid: "Es un hecho, cuando se miran las competencias en PISA estamos poco por debajo de la media y sin embargo en tasas de titulación estamos muy por debajo de la media europea".