Tráfico
DGT espera 12’5 millones de desplazamientos en Semana Santa
Por Adriana Robledo
3 min
Sociedad10-04-2014
La Semana Santa son las vacaciones con las que se huele el verano. Por ello, muchos españoles deciden abandonar su hogar en favor de otro para cambiar de aires o para visitar a la familia que está en otra ciudad o Comunidad Autónoma. La DGT, Dirección General de Tráfico, sabe que, junto al verano y las vacaciones de navidad, mucha gente opta por coger el coche para llegar a su destino. La DGT ha presentado el dispositivo que llevará acabo este año para reducir el número de accidentes.
Para este año, la DGT ha pronosticado un 12’5 millones de desplazamientos, la cifra más baja desde 2005 donde sólo hubo 12 millones. Para calcular este dato, la entidad recurre a los datos del pasado año y a la climatología que acompañará a las fiestas pues “si llueve, lógicamente mucha gente no se desplaza”, comenta el portavoz de la DGT. Además, tráfico tiene instaladas Estaciones de Toma de Datos (ETDs) que, en muchas ocasiones, se confunden con radares pero que tiene una función completamente distinta. Estos dispositivos no analizan la velocidad de los vehículos sino el número de coches, camiones y autobuses que pasas por una carretera en un plazo determinado de tiempo. Tráfico confirma que se encuentran repartidos por distintas zonas de España aunque es en las estaciones centro, Madrid, Castilla-La Mancha y Extremadura, donde se encuentran en mayor número, 529, mientras que en Galicia y Andalucía y Valencia hay 257, 500 y 324 respectivamente. La campaña de este año de tráfico está compuesta de dos etapas. La primera de ellas comienza este viernes a las 15.00 y finaliza el domingo 13 de abril a las 00.00. En esta fase, se esperar 3 millones de desplazamientos hacia Levante y Andalucía desde la zona centro. El segundo ciclo se pondrá en marcha el próximo miércoles 16 de abril excepto en Cataluña y Comunidad Valenciana donde comenzará un día más tarde. El fin de la etapa será el lunes 21 de abril a las 00.00 debido a que en Castilla-La Mancha, Cataluña, Comunidad Valenciana, Navarra, País Vasco y La Rioja tiene fiesta el martes 22. L a directora general de Tráfico, María Seguí, ha explicado que se “redoblarán refuerzos” durante la campaña en las vías secundarias mediante una monitorización de la zona y el aumento de radares móviles, que sumarán un total de 250. Para evitar infracciones se intensificará la vigilancia por aire gracias a distintos helicópteros de los que tiene la DGT, incluido el que lleva incorporado el radar Pegasus. La razón de centrarse tanto en las vías secundarias se debe a que es donde mayor número de siniestros se produce. Según Seguí, un 85 por ciento de los siniestros de 2014 han sido en estas vías. Estas carreteras no sólo registran un alto número de “incumplimiento de los límites de velocidad, sino que estos se superan en gran medida”, ha señalado la directora. La conducción bajo el alcohol y las drogas van a tener una “atención especial” por lo que se aumentará el número de controles preventivos. “La intención es poner fuera de las carreteras a los conductores que se ponen al volante después de haber ingerido estas sustancias”, remarca Seguí. Seguí ha querido subrayar que “la velocidad máxima en autovía y autopista sigue siendo de 120 kilómetros por hora”. “Nunca se podrá exceder los 120 kilómetros por hora”. La campaña de este año, Haz tu parte, tendrá como pilar fundamental la “educación del adulto” sobre temas que, “como consecuencia de la monitorización diaria de la circulación se han detectado como habituales entre los conductores españoles. Seguí hace referencia al mal uso del carril izquierdo, cuya finalidad es adelantar, y el escaso uso de los intermitentes, los grandes olvidados a la hora de conducir. Para concienciar a cerca de estos grandes temas, la DGT emitirá spot televisivos durante las próximas semanas, cuñas de radio además de crear un ‘microsite haz tu parte’ para concienciar sobre conductas responsables y enseña a conseguir una mejor seguridad vial.