LATINOAMÉRICA
El Gobierno y la oposición de Venezuela inician el diálogo
Por Fernando García
3 min
Internacional09-04-2014
Empieza a vislumbrarse una posible solución diplomática para el conflicto en Venezuela. Representantes del Gobierno de Nicolás Maduro y de la alianza opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD) han anunciado un principio de acuerdo para iniciar un proceso de diálogo con la intención de alcanzar un acuerdo negociado para el conflicto venezolano. La primera reunión se celebrará bajo la mirada de los dirigentes de la Unión de Naciones Sudamericanas, Unasur.
Desde el Gobierno, el vicepresidente, Jorge Arreaza, ha comunicado el acuerdo alcanzado en la reunión informal de la noche del 9 de abril: "Aspiramos que en las próximas horas se dé ya la reunión formal que será pública y que los venezolanos podrán también compartir y ver y allí nos estarán acompañando como testigos de buena fe, tres cancilleres de los que nos han acompañado". Con estas palabras también ha oficializado la presencia de los ministros de Asuntos Exteriores María Ángela Holguín, de Colombia; Ricardo Patiño, de Ecuador; y Luiz Figueiredo, de Brasil. Desde el fallecimiento de Hugo Chávez el 5 de marzo de 2013, la situación de Venezuela se había recrudecido. El candidato de la oposición Henrique Capriles impugnó los resultados de las elecciones del 14 de abril de 2013, que dieron el poder a Nicolás Maduro por un margen de 1,5 por ciento de los votos. Desde entonces, numerosas manifestaciones de ambos bandos han impulsado una escalada de violencia que ya se ha cobrado 39 vidas y 608 heridos según la Fiscalía del Estado. El presidente Maduro ya había hecho un llamamiento a la paz y el diálogo con las fuerzas de la oposición el pasado 2 de abril en una entrevista concedida al diario estadounidense The New York Times, en la que también instó a los estudiantes, que habían protagonizado la mayoría de las manifestaciones en Caracas, a que depusieran su actitud. Mientras tanto, miembros de la oposición como la diputada María Corina Machado habían intentado acceder al Parlamento para ocupar su puesto electo, pero todos sus intentos fueron imposibles al ser impedidos por manifestantes fieles al Gobierno. Las reuniones para activar el proceso de diálogo han sido posibles, en parte, gracias al regreso de la delegación del Unasur. Los cancilleres de la organización sudamericana propiciaron el encuentro entre Maduro y la coalición opositora que ha dado lugar a la reunión oficial prevista para el día 10. Esta reunión, que será pública, tendrá lugar en el Palacio Presidencial de Miraflores en la capital venezolana. Por su parte, el líder opositor Henrique Capriles, quien además representa al ala moderada del MUD, afirmó que iban a asistir a la reunión: "Todos vean la cadena porque les aseguro que si esa reunión es en Miraflores, cuando nos toque hablar temblará en Miraflores porque le diremos al Gobierno la verdad para que el país abra los ojos". Capriles ha sido muy crítico durante la crisis con Maduro por su gestión económica, ante la escasez de productos de primera necesidad en todo el país. La participación del MUD en las reuniones en pos del diálogo han sido asumidas como un acto de traición por parte de algunos de sus seguidores, quien a través de la red social Twitter han dejado mensajes en los que afirman que los participantes son colaboracionistas con el régimen de Maduro. Los destacados líderes juveniles de la revuelta Gaby Arellano y Villca Fernández se han declarado “no representados por el MUD” a raíz del anuncio de las reuniones. Estas disensiones en el seno de la oposición han sido interpretadas como un símbolo de desgaste y un punto a favor del Gobierno.