Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

CINE

'8 apellidos vascos' triunfa en el cine

Por Natalia Méndez AparicioTiempo de lectura2 min
Espectáculos08-04-2014

La película de Emilio Martínez Lázaro conquista al público en las salas de proyecciones. El largometraje ha recaudado más de 23 millones de euros, convirtiéndose en la producción española más taquillera en la historia del cine. Ya son más de 4 millones los espectadores que han visto este trabajo protagonizado por Dani Rovira y Clara Lago.

8 apellidos vascos se está posicionando como la película española más exitosa en los cines. El largometraje ha tenido una buena acogida por parte del público, que ya supera los 4 millones de espectadores. Por otro lado, el dinero recaudado asciende a los 23 millones de euros. Esta cifra supera al récord de La gran aventura de Mortadelo y Filemón, que recaudó 22,8 millones. De esta manera, el largometraje de Emilio Martínez Lázaro obtendrá cierto renombre a partir de ahora. No obstante, este trabajo no superaría a otras películas españolas como Lo imposible, con un total de 42 millones, y Los otros, que recaudó 27,2 millones. Sin embargo, estas películas fueron rodadas en inglés y protagonizadas por actores conocidos mundialmente como Naomi Watts y Ewan McGregor, en el primer caso, y Nicole Kidman, en el segundo. Estos aspectos atraen muchos más al público tanto nacional como internacional. Aun así, para el cine propiamente español 8 apellidos vascos supone un éxito rotundo en las taquillas del país. Muchos factores son los que han propiciado el éxito de la película. En primer lugar, la historia está protagonizada por Dani Rovira, quien no es actor, pero su faceta de cómico y el humor que genera durante toda la trama atrae al público. Además, no es sólo él. Muchos miembros del reparto también aportan cualidades para ese triunfo. Emilio Martínez Lázaro ya ha dirigido otros grandes éxitos españoles. Uno de ellos fue El otro lado de la cama, película del año 2002, protagonizada por Paz Vega, Ernesto Alterio, Natalia Verbeke y Guillermo Toledo. El argumento poco convencional también se suma a esta lista de factores. Aunque de fondo es una historia de amor más, la combinación de lo vasco y lo andaluz no ha dejado indiferente al público. El cine español suele ser algo reivindicativo o crítico, pero casi siempre abordando los mismo escenarios. Uno de los más utilizados es la Guerra Civil, como reproche a lo acontecido en esos años y muestra de la ideología política de los creadores. Pero, 8 apellidos vascos cambia radicalmente de tema e innova. Además a los guionistas, Borja Cobeaga y Diego San José, no les importa tratar temas tabú de hoy en día ni exagerar los tópicos. De ahí nace principalmente que la gente desee ver la película porque rompe barreras con la prudencia y el temor, para mostrar un producto que hace gracia. A su vez, muchos expertos apuntan a que el éxito también pueda deberse al género en el que está presentada la trama. La comedia invita a pasar un buen rato y la gente en tiempos económicamente difíciles.