Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

UCRANIA

Grupos prorrusos proclaman la independencia en Donetsk

Por Fernando GarcíaTiempo de lectura2 min
Internacional07-04-2014

Un efecto de contagio parece haberse extendido por las regiones más orientales de Ucrania. El problema de Crimea se reproduce en otras poblaciones con mayoría ruso parlante de la república ucraniana. Este lunes, manifestantes prorrusos a favor de la secesión de la zona de Donetsk se han atrincherado en la sede del Gobierno y proclamado unilateralmente la independencia del territorio fronterizo. Los lideres independentistas han convocado una consulta para no más tarde del 11 de mayo, en la que se votará la unión de la nueva república a la vecina Rusia.

Los lideres del autoproclamado Consejo Popular de Donetsk han leído un documento donde proclaman su independencia de Ucrania: “La República Popular de Donetsk se crea dentro de los límites administrativos de la región. La decisión sobre esto entrará en vigor después de la celebración del referéndum". Su intención es la de celebrar el plebiscito de adhesión a la limítrofe Rusia en un plazo máximo de mes y medio, como ya hizo el pasado 16 de marzo la región de Crimea, también de mayoría étnica rusa. Donetsk y Crimea pueden no ser las únicas localidades ucranianas que se independicen de la ex república soviética. En la noche del 6 de abril fueron asaltadas varias sedes administrativas de Lugansk y de Járkov, la segunda ciudad más grande del país y una de las más ricas en carbón. Cerca de 1.500 activistas prorrusos se manifestaron en contra del Gobierno pro europeo de Kiev y llegaron a agredir con piedras a los miembros designados por el nuevo Gobierno del presidente Oleksandr Turchínov. El gobernador de Járkov, Ígor Baluta, declaró: "No tengo ninguna duda de que el guión de este conflicto no se escribió ni en nuestra ciudad ni tampoco en nuestro país. Los acontecimientos en Donetsk y Lugansk no hacen más que confirmarlo", en relación con la mano intervencionista del derrocado presidente Víktor Yanukóvich y del Gobierno de Moscú. El Gobierno de Kiev se ha manifestado en contra de esta declaración de independencia, advirtiendo de que no tolerará la intervención rusa en el conflicto. Donetsk y Járkov son de una importancia capital para Ucrania debido a su riqueza mineral y fuerte industria siderúrgica. La pérdida de estos territorios podría agravar la crisis económica ucraniana, sobre todo a raíz de la subida del precio del gas que se ha aplicado desde la vecina Rusia, su principal proveedor. Desde que en febrero asumiera el Gobierno de Ucrania el partido pro europeo de la ex primer ministra Yulia Timoshenko, los movimientos de las etnias rusas, mayoritarias en regiones limítrofes con el país gobernado por Vladímir Putin, han intensificado su actividad en pos de la adhesión de estos territorios al gigante ruso, quien aunque sin contar con el apoyo internacional, tiene una superioridad militar que ha creado una oleada creciente de tensión que dificulta una salida diplomática al conflicto.