Crisis económica
La deuda pública de España alcanza su nivel más alto, 94´05%
Por Antonio Del Rosal
1 min
Economía17-02-2014
La deuda pública española cierra 2013 en su nivel más alto de la historia, 94`05% de PIB lo que corresponde a 961.555 millones de euros. No se ha llegado al objetivo marcado por el gobierno, pero ha sido la mejor cifra de los últimos 100 años. Esto quiere decir que se ha llegado a una cifra "histórica".
El cálculo de dicha cifrase ha obtenido con un PIB de 1.022.496 millones de euros, teniendo en cuenta la evolución económica de los últimos cuatro trimestres, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). De las cuales se sirvió el Banco de España. La actual cifra sobre la deuda se encuentra por debajo de la meta que se marcó el gobierno, para el conjunto del año (94,21% del PIB). El gobierno ya se había pronunciado al respecto, diciendo que esperaba que la deuda no llegará al 94´2% en 2013 y que la cifra se estabilizara en el 100% en 2015 o 2016, con un coste por el servicio de la deuda próximo al 3%, lo que implica niveles sostenibles. Durante todo el año, la deuda sufrió descensos en cinco meses (enero, abril, agosto, octubre y noviembre). en los siete meses restantes repuntó. A mediados de 2007, antes del estallido de la crisis financiera, la deuda pública española representaba apenas el 39,1% del PIB, frente al 69,1% que suponía en el conjunto de los por entonces 17 países de la moneda común. España protagonizó en el tercer trimestre de 2013 el mayor incremento internacional de la deuda pública de la Unión Europea, sólo por detrás del incremento de 25´3 puntos básicos en Chipre, hasta el 109´6% y el aumento de 19´9 puntos básicos, hasta el 171´8% de Grecia.