Terrorismo
Libertad condicional para el etarra Troitiño en Londres
Por Antonio Del Rosal
1 min
España15-02-2014
Uno de los integrantes de la banda terrorista ETA, Antonio Troitiño ha quedado en libertad provisional a la espera de que se tramite su traslado a España. Después de que en junio de 2012 fuese arrestado en el Reino Unido, por pertenecer a un grupo terrorista y por la falsificación de documentos. Se refugió en Londres, aprovechando un desajuste administrativo de su pena en España para huir de su país del país natal. La Audiencia Nacional le acusa de hechos nuevos, por los que se vería obligado a ingresar de nuevo en prisión. Esto ocurriría una vez se formalice su entrega.
El tribunal de Westmister perteneciente a la ciudad de Londres ha dejado en libertad a Antonio Troitiño, componente de la banda terrorista ETA. A la espera de que se lleve a cabo su vuelta a España. No tendrá que presentarse de nuevo ante el tribunal hasta dentro de un mes. Se le reclama por la comisión de un delito de integración en una organización terrorista y otro de falsedad de documentos. Manejaba 6 juegos de dni, 2 carnets de conducir y varias tarjetas sanitarias. Dichos títulos falsos fueron suministrados al sujeto a través de ETA, las identidades usadas en todos los documentos tenían como fin pasar desapercibido. En la mayoría de los perfiles usados, empleaba nombres y apellidos comunes de España. Llamaba la atención que de entre todas las identidades solo aparecía un nombre vasco, también se pudo observar que uno de los nombres de pila que utilizó era "Rufino". Huyó de España aprovechando un error de la Sección Tercera de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional en el cómputo de su pena, Troitiño se mantuvo 14 meses en la clandestinidad. ETA se encargó de llevar a cabo su salida del territorio nacional al igual que de la documentación falsificada. Ahora se encuentra en libertad condicional, llevando una vida normal pero que le obliga a estar en casa desde las siete de la tarde hasta las siete de la mañana. Un período de "libertad" que cumplirá sin tener aún una fecha fija, solo sabiendo que ingresará de nuevo cuando España resuelva los problemas administrativos de su pena penitenciaria. Fue condenado a 2.770 años de prisión debido a los 22 asesinatos cometidos por el "comando Madrid"