Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

Latinoamérica

Sacyr y la ACP acercan posturas sobre la obra del Canal de Panamá

Por Antonio Del RosalTiempo de lectura2 min
Economía13-02-2014

El Canal de Panamá espera una reanudación de sus obras, debido a un nuevo acercamiento por las diferentes partes del negocio. Se empiezan a limar algunas asperezas entre instituciones y empresas, que colaboran tras previo acuerdo en la remodelación y mejora del canal que conecta el océano Pacífico y el mar Caribe. La falta de efecto a la hora de efectuar algunos pagos fueron el desencadenante de la disconformidad entre Panamá y España.

Desde hace 8 días, Sacyr decidió parar las obras alegando que la Autoridad del Canal de Panamá no había pagado la factura pendiente de 50 millones de dólares. Ni tampoco buscó otra alternativa para ayudar a la financiación de los costes para pagar a los subcontratas y trabajadores. El consorcio se manifestó: "todos los impedimentos existentes para que se realizara el pago han sido eliminados". La empresa panameña se postuló como único candidato, en el caso de que el consorcio abandonase el proyecto. Asumiendo la responsabilidad total del termino de las obras, que se marcaría en el 2015. Después de estos determinados sucesos, lógicamente la manera más fácil de resolver este desacuerdo y de acabar la construcción era llegar a un acuerdo por ambas partes. Hecho que se ha producido recientemente, entre la ACP (Autoridad del Canal de Panamá) y los Grupos Unidos por el Canal (GUPC) conformado por la empresa española Sacyr, la italiana Impregilo, la empresa belga Jan de Mul y la constructora urbana panameña (CUSA). El principal problema, y el culpable de que las obras se paralizarán ha sido la falta de fondos principalmente. La ACP y la GUPC, llegaron en las últimas horas a un "principio de acuerdo" con el objetivo de reanudar las obras. Jorge Quijano, administrador del Canal de Panamá declaró: "aún quedan temas por resolver" y que las partes "trabajan en esa dirección". No han salido a la luz los principales puntos de acuerdo, pero lo que si han desvelado ha sido la búsqueda de participación de la aseguradora Zurich American. Principal aval del proyecto de construcción del tercer juego de esclusas. "Esto tiene que terminar a mas tardar en una semana" aclaró Quijano, cuando le preguntaron sobre el tiempo que la ACP está dispuesta a aguantar el proceso de negociación. Finalmente han dejado claro que no han desechado la "otra opción" de seguir solos con el proyecto en el caso de que el consorcio se desvincule de este convenio.