CINE
La vida de Shirley Temple, la embajadora de Hollywood
Por Pedro Plasencia Martínez
2 min
Espectáculos11-02-2014
Fallece de muerte natural la niña prodigio más querida del siglo XX en Woodside, California. Shirley Temple trajo la sonrisa a muchos hogares americanos en una época dura y conflictiva. Sus célebres actuaciones con el bailarín afroamericano Bill Bojangles Robinson despertaron el rechazo en la mayoría de estados sureños pero conquistaron a la crítica llegando tanto a adultos como a niños.
War Babies, Bright Eyes, The little Colonel, Heidi o Fort Apache han sido algunos ejemplos del gran talento interpretativo que guardaba la joven californiana. Su popularidad como icono creció en las décadas de los años 30 y 40 gracias a la cándida inocencia de sus personajes y a su alegre sonrisa infantil. Las primeras apariciones de la actriz se remontan a los tres años de edad, momento en que la Fox puso sus ojos en ella potenciando una carrera corta pero intensa. Tan rentable resultó para la industria, que la conocida productora llegó a falsificar el certificado de nacimiento de la niña para prolongar su éxito, hecho que la cantante descubrió a los doce años. La fama de Shirley Temple se tradujo en un merchandising insólito para la época que abarcó desde muñecas hasta líneas de ropa. La taquilla recaudada por sus películas la situó en el puesto número uno durante cuatro años. Fruto de una generación marcada por la Segunda Guerra Mundial y la bomba atómica, Shirley estuvo influenciada por el mundo de la política desde una edad temprana. En 1935 conoció a la primera dama Eleanor Roosevelt con la que entabló amistad, años más tarde siendo mayor de edad, iniciaría una carrera política en el seno del Partido Republicano. Tras pasar por distintos puestos diplomáticos ejerciendo como delegada de los Estados Unidos en numerosos actos públicos, la ex-actriz fue nombrada en 1969 representante de las Naciones Unidas por el entonces presidente Richard Nixon. Sin embargo, de todas sus etapas políticas fue el puesto de embajadora de Checoslovaquia lo que más la llenó "Fue el mejor trabajo que tuve en mi vida" comentó en una ocasión refiriéndose a la revolución de terciopelo. El primer matrimonio, del que surgió su hija Susan Black, fue con el también actor John Argan. Dicho enlace terminó abruptamente con un divorcio en 1949. Pocos meses después, la famosa acriz volvía a contraer matrimonio con el ejecutivo Charles Alden Black con quien permaneció hasta 2005 dejando otros dos hijos; Charles y Lori. Su historia quedó publicada en 1988 con la autobiografía Child Star La que fuera la bailarina más pequeña de Hollywood se retira ahora para siempre con 85 años manteniendo el título de artista más joven en recibir el Premio Juvenil de la Academia.