Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

Transporte Público

El tren gana terreno al avión pese a descender el número de viajeros

Por María Campillos GarcíaTiempo de lectura1 min
Economía10-02-2014

En trayectos nacionales el tren es el medio de transporte que ha ganado más adeptos. Para los trayectos de larga distancia, el número de viajeros se incrementó en un 13.6% mientras que el uso del avión descendió en un amplio 14%. En trayectos urbanos e interurbanos, se ha experimentado una leve caída de un 1.5% en interurbanos y un 2.1% en el los transportes urbanos. Dentro de estos, el metro perdió en casi un 5% de pasajeros mientras que el autobús decayó un 0.5%.

En lo que a trayectos nacionales respecta, el sector de la aviación experimentó una caída de un 14%, seguido del autobús con un 1.5% y del ferrocarril con un 0.9%. conforme a estos datos que manifiestan un claro descenso global, en el sector del ferrocarril las caídas se vieron reflejadas en los trenes de cercanías con una bajada del 1.4%, y de media distancia con un 2.7%. pero por el contrario en los trayectos de larga distancia el número de viajeros se incrementó en casi un 14%, siendo el AVE la opción más elegida por los viajeros antes, incluso, que el avión. En cuanto a la evolución del transporte público a lo largo de 2013, este sector vio un incremento en cuanto al volumen de viajeros durante el mes de diciembre dando servicio a casi 360 millones de pasajeros, un 1.2% más respecto a las mismas fechas de 2012. También durante este mes el transporte interurbano descendió en un 0.3%. En los trayectos de media distancia el autobús incrementó su número de viajeros en torno a un 0.3% mientras que el tren lo hizo en un amplio 7%. En larga distancia los datos se tornan, experimentando caídas el sector del ferrocarril y albergando nuevos viajeros el autobús, un 3% y casi un 20% respectivamente. Por comunidades autónomas, en las que más aumentó el número de viajeros fueron Galicia y Murcia con un 9.9% y un 9.3% respectivamente. Fueron ambas comunidades las que vivieron estos incrementos a lo largo de ese último mes del año.