ARTE ITALIANO
Bienes culturales italianos, en venta
Por Celia Maza de Pablo
1 min
Cultura19-06-2002
La ley del Gobierno de Silvio Berlusconi prevé la creación de una sociedad privada para gestionar la venta de bienes culturales "sin valor artístico". Oposición y presidente de la República se oponen ante lo que llaman ley "salva-déficit".
Toda Italia ha se ha levantado ante la ley del Gobierno. Berlusconi propone una sociedad privada para gestionar la venta de bienes culturales considerados de "rango menor". El propio presidente de la República, Carlo Azeglio Ciampi ha escrito una carta al primer ministro en la que le pide que "introduzca normas correctivas" para garantizar mejor tutela de los bienes públicos, tanto culturales como ambientales. Esta nueva ley tiene como objetivo obtener fondos para tapar el agujero inquietante de la deuda pública italiana. Berlusconi pretende poner en manos privadas la gestión de un patrimonio ingente valorado en 1,3 billones de euros, poco menos de la deuda pública italiana. El gobierno ha encontrado de esta manera la solución para evitar tener que afrontar nuevos recortes en los Presupuestos aprobados en diciembre pasado. La ex ministra de Cultura del Olivo, Giovanna Melandri, criticó la nueva línea cultural del Ejecutivo y dijo que "quiere usar el Patrimonio no para darle mayor relieve, sino para hacer caja". La oposición ya ha bautizado esta ley como "ley salva-déficit". La ley se deja en manos del ministro de Economía, Giulio Tremonti, y de sus técnicos del ministerio de Decisiones Finales. Ciampi ha pedido que también se escuche la opinión de una comisión de "notables" en la que figura el ministro de Cultura, Giuliano Urbani. Mientras que ni el Coliseo , ni los famosos museos de Florencia corren peligro, otros bienes culturales de menor interés como playas u bienes de valor ambiental se pondrán pronto en venta.