Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

COMUNICACIÓN

La Unión Europea acerca la Sociedad de la Información a las zonas rurales españolas

Por Arantxa OruscoTiempo de lectura2 min
Comunicación23-06-2002

El secretario de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información, Baudilio Tomé, informó el pasado jueves en la Comisión de Ciencia y Tecnología del Senado que la Unión Europea aportará 144 millones de euros para impulsar el desarrollo tecnológico y de comunicación en aquellas zonas españolas que lo necesiten.

El programa operativo para la Sociedad de la Información de la Unión Europea (UE) supondrá una gran ayuda para las zonas y pueblos rurales españoles menos favorecidos en cuanto a desarrollos tecnológicos y, sobre todo, en cuanto a la actual complicación que tienen de no poder acceder a Internet. La conexión a la Red contará con los 144 millones de euros de la UE y con la sustitución de las líneas rurales Trac por otras que permitan la conexión. Tomé aseguraba que dichos fondos recaerán en Telefónica u otra operadora que invierta en el cambio de líneas. Esta sustitución en las líneas telefónicas deberá realizarse antes del 31 de diciembre del 2004, fecha límite que aprobada en el proyecto de Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSI). El retraso que las regiones españolas sufren en sistemas de comunicación e innovaciones tecnológicas es un hecho actual que se debatía el pasado viernes en la reunión anual de la Asociación Regional Europea sobre la Sociedad de la Información (Eris@), celebrada en Toledo. El presidente de la asociación, Bill Macbeth, destacaba el momento actual de progreso en curso que se estaba desarrollando y elogiaba que la Comisión Europea otorgara a las regiones comunitarias del desarrollo tecnológico que tanto necesitaban, como el acceso a Internet dentro del Servicio Universal. El pasado 18 de junio se daba luz verde al llamado e-Europe 2005 de la UE, que pretende acercar los beneficios de la Comunicación cada vez más al ciudadano incluyendo planes de modernización de la Administración Electrónica y extensión de los servicios de educación y salud digitales. El plan se impulsará a través de lanzamientos de servicios interactivos electrónicos que hagan uso de las posibilidades de la banda ancha y de una presentación multiplataforma, a través de móviles y televisión digital, y buscarán una mayor integración para los discapacitados y acceso a los escolares a Internet. El e-Europe 2005 entrará en vigor este mismo según la decisión acordada por el Parlamento Europeo en primera lectura.