CONSUMO
La inflación de septiembre se sitúa en el 0,3%
Por Elena Palencia
2 min
Economía11-10-2013
Se confirman los auguros del INE. Tal y como había anunciado el organismo hace quince días, al fin del efecto IVA se ha sumado la caída de precios de las frutas frescas en este mes, uno de los elementos que más ha afectado a los ciudadanos desde que se arruinaron las cosechas de primavera a causa de la lluvia, aumentando mucho el valor final de su carrito de la compra. El resultado es el siguiente: la tasa anual del IPC ha pasado del 1,5% que se registró en agosto al 0,3% en septiembre.
Además, los grupos de bienes y servicios que más han ayudado en estos momentos al frenazo de la inflación son los mismos que en septiembre del año pasado reflejaron las mayores subidas, trasladando de manera íntegra el recargo de la fiscalía a los precios finales pagados por el consumidor. Se trata, por ejemplo, de lo que sucedió con los precios regulados del agua, la electricidad, los carburantes o el gas, y también de los servicios culturales y cuidados personales, que fueron testigos de la mayor subida del IVA. Este parón de la inflación española también incluye como consecuencia que, por primera vez en el último año, se haya posicionado por debajo de la subida de precios en la zona euro, a pesar de que esta refleje unos valores menores. Por su parte, el índice armonizado español ha publicado un avance anual del 0,5% frente al 1,1% de media de la eurozona. El INE ha hecho público un extenso y detallado análisis en el que refleja la situación actual. Entre otros datos, ha asegurado que se ha comprobado una “disminución de la tasa anual en gran medida al efecto comparativo con septiembre 2012, cuando se produjo un aumento del IVA”. También ha asegurado que más de tres décimas de las 1,2 que ha perdido la tasa anual del IPC entre agosto y septiembre, están estrechamente ligadas a la bajada del precio de los alimentos el mes pasado. Concretamente, las frutas han disminuido su valía en un 15% en comparación con el octavo mes del año. De este modo, la subida anual es del 12%, marcando una enorme diferencia con el 30% en el que se situaba hace tan solo unos meses. Por otro lado, se ha constatado una gran caída del consumo privado a través de uno de los datos del INE: una cuarta parte de los 57 ámbitos de bienes y servicios incluidos en el IPC ya han reflejado ciertos descensos de precios en la comparación anual. Un dato alentador puesto que estamos muy lejos de la situación de 2009, cuando se llegaron a registrar tasas negativas y se temió por la deflación, que hubiera dejado a España en una situación crítica y fuera de juego en el contexto europeo. Según los expertos, y basándose en que en 2012 varios empresarios trasladaron la subida del IVA de forma gradual, existen posibilidades de que el IPC baje todavía un poco más este mes. Además, el año pasado las universidades aumentaron sus tasas, un hecho que no debería volver a darse este año con la misma intensidad, ya que múltiples instituciones exprimieron ya los márgenes facilitados por las modificaciones del Gobierno. Por su parte, el Ejecutivo ha anunciado que es muy probable que este año termine con la inflación por debajo del 1%, una moderada subida que permitirá a los pensionistas mantener su poder adquisitivo, pese a que para el 2014 el incremento presupuestario, como ya avisó Fátima Báñez hace unos días, será únicamente del 0,25%.