Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

PREMIO SAJAROV

Malala Yousafzai, galardonada con el premio Sájarov

Por Elena PalenciaTiempo de lectura3 min
Sociedad10-10-2013

Una adolescente como pocas hay en el mundo. El Parlamento Europeo ha recompensado todas las duras situaciones que ha vivido la joven paquistaní, Malala Yousafzai, defendiendo todo aquello en lo que creía y quería cambiar en Paquistán, su tierra natal. Y lo ha hecho otorgándola el premio Sájarov a la libertad de conciencia.

Era una de las candidatas favoritas al premio, junto con Edward Snowden, que destapó el tan escandaloso caso de espionaje global de Estados Unidos, y los presos políticos bielorrusos Ales Bialatski, Eduard Lobau y Mykola Statkevich. Aunque las otras dos nominaciones también tuvieron respaldo, la de Malala fue apoyada y promovida por los tres partidos mayoritarios de Estrasburgo: El Partido Popular Europeo, los Socialistas y Demócratas y la Alianza de Liberales y Demócratas. Su elección ha sido anunciada de esta manera por el líder del grupo de los liberales, Guy Verhofstadt: “Malala es una inspiración para todo hombre, mujer y menor”. En este momento los aplausos y las celebraciones han tomado las riendas del evento. Por su parte, la fundación que lleva el mismo nombre que la niña ha declarado a través de su cuenta en una red social que el premio es un enorme honor y lo interpreta como un aviso de que “la voz por la educación que se ha intentado silenciar es más fuerte que nunca”. Y es que la trayectoria de la joven paquistaní ha estado llena de obstáculos. Las ideas que siempre ha representado eran demasiado progresistas para las costumbres paquistanís y, más de que seguidores, se ha visto sobre todo rodeada de detractores. De hecho, en octubre de 2012 fue víctima de un disparo por parte de talibanes por el simple hecho de defender el derecho a la educación de las mujeres en su país. Aunque estuvieron cerca de dejarla sin vida, salió al paso y siguió con su lucha. Hoy en día se ha convertido en un símbolo de la lucha por los derechos de las niñas y su acceso a una educación universal. De ahí que se la defina con tan buenos adjetivos por todo Occidente. El eurodiputado Charles Tannock ha asegurado que representa “la valentía de una joven mujer que ha defendido los derechos fundamentales a pesar de sufrir ataques contra su vida”. El galardón, que la Eurocámara entrega a personas u organizaciones implicadas en la lucha contra la injusticia y la presión en todos los rincones del mundo, no es nada menos que 50.000 euros. Cantidad que Malala recibirá el próximo 20 de noviembre en Estrasburgo. Una vez otorgado el premio, el presidente del Parlamente Europeo, Martin Schulz, se ha referido a la lucha que representa Malala: un derecho de las niñas a la educación que “es comúnmente negado” en varios países de Asia. Además, ha asegurado que el ejemplo de esta joven recae en los europarlamentarios y les recuerda “su deber con los niños y, especialmente, con las niñas, puesto que unos 250 millones de niñas en el mundo no pueden ir a la escuela”. Con tal solo 11 años, Malala comenzó su camino de la defensa de los derechos de las mujeres, la libertad y la autodeterminación gracias a un blog en el que denunciaba la prohibición talibán de ir al colegio a las niñas. Y desde entonces no ha parado, viendo ahora todo sus esfuerzos y sufrimientos reconocidos internacionalmeente. De hecho, más allá de este galardón y tal y como apuntan los pronósticos, Malala todavía tiene la posibilidad de optar al Premio Nobel de la Paz, que será anunciado este viernes.