ESTADOS UNIDOS
Obama elige sucesora para la Reserva Federal
Por Elena Palencia
2 min
Economía10-10-2013
De las manos del primer presidente de color de EEUU, llega la primera mujer en el puesto más importante del banco central de este mismo país. La número dos del dirigente de la Casa Blanca y especializada en mercado laboral, Janet Yellen es la propuesta de Obama para sustituir a Bernanke. Se espera que este miércoles se anuncie públicamente la noticia y que el Senado dé su visto bueno.
No se tienen expectativas de complicaciones en el proceso de aprobación y, se sospecha que en febrero, Yellen, economista con mucha experiencia a sus espaldas en la Fed y doctorada en económicas por Yale, se convierta en la primera mujer con la mayor responsabilidad en dicho organismo. Su candidatura se presenta un momento de Estados Unidos muy complicado. Ante la crisis de 2008, la recesión que la siguió y la eterna recuperación en la que todavía se encuentra el país, la Reserva Federal tomó una serie de decisiones basadas en políticas extraordinarias para estimular la economía. Se contabilizan unos cinco años sin movilidad en los tipos de interés, prácticamente a cero, y en la actualidad se compran 85.000 millones de dólares mensuales en bonos. Por su parte, Yellen tendrá la tarea de retirar esos estímulos y con la consiguiente respuesta de la economía tras la retirada. De momento la Fed ha pospuesto dicha acción ya que todavía no está completamente segura de que la recuperación sea un hecho confirmado. Tal y como han confirmado fuentes de la Casa Blanca, la actual vicepresidenta de la Reserva Federal no era la primera opción de Obama para el puesto. Por delante de ella en el ranking se situaba Lawrence Summers, el ex secretario del Tesoro, uno de los asesores económico del presidente en su primer mandato, con el que todavía mantiene una buena relación personal. Sin embargo, este verano se desató una revuelto en los sectores más progresistas del Partido Demócrata a causa del pasado contra la regulación de Summers. Como consecuencia, un tercio de los senadores demócratas envío una carta a Obama apoyando a Yellen y dejando de lado a Summers. Además, el tema del género fue tenido en cuenta. Si Obama elegía a Yellen, nos encontraríamos ante una situación sin precedentes: una mujer al frente del organismo económico más poderoso del mundo. Ámbito en el que Summers tampoco tiene muy buena fama puesto que hizo unas polémicas declaraciones en las que explicaba una supuesta inferioridad de las mujeres en la ciencia y en las matemáticas. Declaraciones por las que se vio forzado a dimitir de Harvard. Por otro lado, esta mujer sería la primera demócrata frente a la Fed desde que en 1987 abandonó el cargo Paul Volcker. Y, según explicaba el economista Michael Feroli a “The Washington Post”, “los mercados estarán cómodos con un rostro familiar”. Es el caso de Yellen, que ya trabajó en los años 70 en la institución. Ha trabajado mucho con Bernanke y se augura una línea de continuidad en la dirección de la Reserva Federal. Ha comentado incluso tomar medidas todavía más duras para estimular el crecimiento, a pesar de situarse más en el centro que del lado de los progresistas. En caso de ser votada por el Senado, habría que esperar a ver si todas estas medidas se ponen en marcha, con la esperanza de una verdadera mejora económica.