Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

Barómetro del CIS

La economía continua preocupando a los españoles

Por Carlos Martínez de LeyvaTiempo de lectura3 min
Sociedad07-10-2013

Los datos del Centro de Investigaciones Sociológicas reflejan una menor preocupación ciudadana por el desempleo, que pasa del 80,9% del barómetro de julio al 77,3% del de este mes. Este barómetro se hizo a partir de 2.475 entrevistas realizadas a ciudadanos en 240 municipios y 50 provincias entre el 3 y el 12 de septiembre. Un 37,1% de los encuestados opina que por un lado, la corrupción y por otro, el fraude son los principales problema de España, frente al 37,4% que lo citó en el barómetro de julio.

El sondeo fue realizado entre los días 3 y 12 de septiembre del mes pasado, después de conocerse la encuesta del pasado mes de agosto donde se reflejó , en su momento, que la contratación había subido a 31 personas. En la encuesta del mes de septiembre se refleja que el paro sigue siendo la principal preocupación de los españoles. La preocupación existente entre los españoles por el paro ha bajado 3,6 puntos en el pasado mes de septiembre (y hasta en 5 puntos con respecto al mes de mayo) , un mes en el que se ha mantenido la inquietud también por otros temas tales como son la corrupción, la clase política y también los problemas económicos de nuestro país , principalmente. Estos siguen siendo los cuatro principales problemas que están afectando a los españoles en estos momentos , según ha podido informar el barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), correspondiente al mes pasado. Entre las principales preocupaciones de los ciudadanos españoles están en la tercera posición los problemas económicos que preocupan a un 32.5 por ciento de los ciudadanos encuestados frente al 32 por ciento del mes anterior. Mientras que un 28,2 por ciento de los encuestados considera que el principal problema que tiene España son los políticos en general, los partidos y la política citados por un 27,6 por ciento de los ciudadanos encuestados en el barómetro anterior y que ya supuso una bajada de tres puntos porcentuales con respecto al pasado mes de junio. En cuanto a la situación política, el 80,4 por ciento de los españoles la considera mala (32,6 por ciento) o muy mala (47,8 por ciento) mientras que sólo el 2,1 por ciento la ve buena (1,9 por ciento ) o muy buena (0,2 por ciento) y para un 14,1 por ciento la situación se muestra regular. La muestra refleja que en el pasado mes de septiembre hubo más españoles que creían que la situación económica sería mejor dentro de un año (20,7 por ciento ) y que también hubo más que pensaban que la economía estaría igual que antes (38,9 por ciento) , mientras que son menos los que consideraban n que la economía iría a peor. Así, el 30,9 por ciento creía que la economía estaría peor en un año. El porcentaje de españoles que creen que la situación política será mejor dentro de un año es del 10,9 por ciento. Respecto a como estaba la situación hace un año, el 42,2 por ciento la ve peor, el 49,3 por ciento la ve igual, y el 4,3 por ciento la percibe mejor que como estaba por aquel entonces . Para el 46,2 por ciento, la situación política dentro de un año seguirá siendo la misma, frente al 45,2 por ciento que pensaba eso en julio, mientras que para el 32 por ciento estará peor, un porcentaje similar al 31,9 por ciento de julio. Por otras parte el porcentaje de españoles considera que la situación política estará mejor es del el 10,9 por ciento. La preocupación por la sanidad y la educación , que ya habían empezado a preocupar de forma considerable a los españoles en el mes de julio, sigue preocupando todavía. Si por aquel entonces la sanidad ya empezaba a preocupar a un 10,3 por ciento de los españoles encuestados , en este momento el nivel de preocupación ha aumentado ligeramente hasta un 10,6 por ciento. En el caso de la educación, la subida ha sido desde un 8,8 por ciento hasta un 9,6 por ciento.