Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

El Ejecutivo pretende buscar "la eficacia y la eficiencia"

Por Natalia Méndez AparicioTiempo de lectura3 min
España24-06-2013

Más de 200 propuestas para mejorar la Administración Pública en España. Con motivo de la crisis económica, el Ejecutivo desde sus inicios, ha apostado por una política de recortes y el nuevo documento hace eco de ello, buscando "la eficacia y la eficiencia". El Gobierno estima que llegado el 2015 todas las medidas presentadas hasta ahora ya estarán establecidas del todo y se habrá conseguido ahorrar 37.700 millones de euros.

Uno de los puntos del informe que tiene como objetivo incrementar "la productividad y la competitividad de la economía española" es el de las facturas electrónicas, que serán implantadas en el sector privado y en el público. También, se hará uso de las nuevas tecnologías en unas auditorias que servirán para evaluar las entidades públicas ya que el acceso a los resultados estará permitido a todos los ciudadanos que dispongan de Internet. De esta manera, se pretende ser más transparente con los españoles que mantienen con su dinero los sectores públicos. Además, estas medidas aspiran a realizar grandes reformas en las funciones de las comunidades autónomas. Las autonomías han supuesto uno de los mayores problemas que se ha encontrado el Gobierno durante la crisis; algunas hacían un gasto en exceso y, por lo tanto, se busca una mayor centralización del poder estatal. El informe del Gobierno señala que "al objeto de lograr una mayor eficacia y eficiencia en la tramitación de las quejas de los ciudadanos, se propone la asunción plena de las competencias de los órganos autonómicos por el Defensor del Pueblo del Estado. Esta medida permitiría a las CCAA el ahorro del presupuesto anual dedicado al sostenimiento de sus respectivos órganos". Además, las comunidades autónomas serán las que sufrirán más los recortes, con más de 8.500 millones de euros que se procura ahorrar. También, se han eliminado las duplicidades entre las administraciones, que ha sido uno de los puntos claves de la reforma. Existen diversos organismos, tanto a nivel nacional como autonómico, que ejercen las mismas funciones, por lo que el Gobierno se ha percatado de que es un gasto innecesario mantener más de una entidad que realiza la misma labor que las demás. Aún así, falta por concretar qué tipo de organismos se dirigirán desde el Gobierno central y cuáles son los más indicados para que sean llevados por las autonomías. Uno de los temas más debatidos en España es el de los funcionarios. Estos han visto reducidos sus sueldos en los últimos años y ahora se pretende reducir el número de empleados públicos. Pero las quejas que le llegan al PP se deben a la elevada cantidad de trabajadores públicos. El Gobierno ha dejado claro que solo un 25% de los funcionarios son burócratas, mientras que el resto pertenecen al servicio sanitario, las fuerzas armadas o ejercen de maestros. Respecto a política social, el Gobierno persigue una mejora en la eficiencia de las leyes que gestionan la violencia de género y las ayudas a las víctimas del terrorismo. El Ministerio de Sanidad y Servicios Sociales ha admitido que siguen existiendo problemas en la planificación de políticas de violencia de género. Debido a ello, se pretende que todos los mecanismos que sirven para luchar contra el maltrato a la mujer trabajen de manera conjunta. También se quiere llevar a cabo una acción más coordinada por parte de los dispositivos que trabajan para las víctimas del terrorismo, ya que se ha detectado, al igual que con la violencia de género, otro problema. Por otro lado, se ha hablado también del proyecto "Emprende en 3", aprobado en mayo. Este plan quiere conseguir que la creación de una nueva empresa sea más fácil y rápida. El sistema permite enviar los trámites necesarios para la legalización de una empresa a la Administración General del Estado, las Comunidades Autónomas y las Entidades Locales. El Ejecutivo desea facilitar el papeleo a los emprendedores, ya que sus proyectos laborales son una herramienta necesaria en el desarrollo económico del país.