LATINOAMÉRICA
YPF demanda a Brufau por los presuntos pagos
Por Ana Pascual Ases
3 min
Economía31-05-2013
La junta de accionistas de YPF ha decidido reclamar al presidente y consejero delegado de Repsol, Antonio Brufau, daños y prejuicios por el presunto pago de honorarios a miembros del consejo de administración sin la aprobación de los accionistas, la demanda podría superar los 200 millones de pesos argentinos, un total de 30 millones de euros. Por su parte, Brufau ha negado en la Junta de Accionistas de la petrolera cualquier ilegalidad en los pagos en el directorio de la petrolera argentina YPF cuando era filial de la española, así como ha subrayado que estas acusaciones son un intento de desenfocar los problemas de YPF, que se enfrenta a una caída de su producción en el último año.
último año. Fuentes de Repsol han asegurado que YPF no denunciará la cuantía de los pagos ni supuestos sobresueldos, sino el procedimiento en el pago salarial de los directivos, pero Repsol ha indicado que los sueldos de estos directivos no necesitaban la aprobación de la asamblea de YPF, salvo en lo que se refiere a dietas y honorarios de los vocales, y que esta posición viene amparada por la legislación, por informes de abogados y auditores, y que el procedimiento de pago establecido por la petrolera en el Consejo de YPF entre los años 2003 y 2011 han sido aprobados por los criterios de auditoría internacional. También ha subrayado que la compañía siempre declaró los sueldos ante la Comisión Nacional de Valores (CNV) argentina y la Bolsa de valores americana, con lo que toda esta información es transparente y pública, y si alguien no hubiese estado de acuerdo, que lo hubiese dicho, ha sentenciado Brufau. La asamblea de YPF, aunque con el rechazo de los representantes de Repsol, han aprobado por mayoría dicha demanda, la cual puede convertirse en una demanda civil por autorizar pagos de retribuciones a directores que figuraban en las cuentas, pero que no habían sido aprobados por la asamblea. El presidente de Repsol ha declarado que deja la puerta abierta para tomar todo tipo de acciones judiciales para defenderse de la agresión contra su persona y la compañía española, así mismo, ha considerado de interesada la agresión de la empresa argentina, presentar ahora el sistema de retribución como una irregularidad es absolutamente extemporáneo, al tiempo que achacarlo al presidente es sesgado e interesado, ha explicado. Pero no pasa nada, su posición es esta y nuestra posición es estar absolutamente convencidos de que se ha actuado legalmente y bien, ha añadido. El presidente de Repsol ha insistido en que no entendía por qué estaban haciendo este intento de personalizar en Repsol y este caso en la figura de su presidente un tema que consideran mal ejecutado. El ejecutivo ha afirmado que nunca va a renunciar en su lucha por lograr una indemnización justa, añadiendo que la expropiación si no es con pago se llama confiscación. Ha explicado que Repsol no pretende recuperar el activo, si no que se les pague por un activo que era nuestro, y tenemos que tomar una posición muy firme de defensa de nuestros derechos. La empresa tiene voluntad de iniciar negociaciones, pero no para pactar una cosa entre las partes, sino para recuperar lo que es suyo y cobrar, Brufau ha concluido con que si se llega a un acuerdo, que está muy en el horizonte, muy en el largo plazo, serán los primeros en conocerlo, dirigiéndose a los accionistas. Brufau fue presidente de Repsol-YPF hasta mayo de 2011, cuando el Gobierno argentino expropió el 51% de las acciones a la petrolera española en YPF, donde todavía mantiene una participación del 12%. Durante diciembre del año anterior, Repsol presentó una solicitud de arbitraje ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones del Banco Mundial (CIADI) por la expropiación de sus acciones para que Argentina le pague una compensación por lo que la firma española considera un expolio. Por su parte, YPF obtuvo el primer trimestre de este año una ganancia neta de 1.258 millones de pesos, 238,7 millones de dólares o 183 millones de euros, un 2,8% menos que en el mismo periodo de 2012.