TRANSPORTE PÚBLICO
La CE limitará las indemnizaciones por retrasos y cancelaciones
Por Pepe Olmedo
2 min
Sociedad13-03-2013
La CE propone una iniciativa para reformar la actual normativa sobre los derechos de los pasajeros en la UE que deberá ser aprobada por la Eurocámara y los Gobiernos para su entrada en vigor. Esta propuesta se centrará en modificar el reglamento en cuanto a cuestiones como las indemnizaciones por retrasos o cancelaciones y el daño y pérdida de equipajes.
Según este nuevo reglamento las compañías aéreas solo tendrán que compensar a sus clientes por retrasos de más de cinco horas para los vuelos nacionales, intracomunitarios o de menos de 3.500 kilómetros de distancia, dos más respecto a la normativa vigente. En cuanto a los otros vuelos, el límite se mantendrá en nueve horas para los inferiores a 6.000 kilómetros y en doce si la distancia es mayor. Además, las aerolíneas pagarán como máximo tres noches de hotel. Aparte de modificar algunos de los derechos de los pasajeros, la propuesta de Bruselas también crea algunos nuevos. Entre ellos, define las circunstancias extraordinarias en las que las compañías aéreas no estarán obligadas a indemnizar a sus clientes como catástrofes naturales o huelgas de controladores. Se obliga a las aerolíneas a dar información sobre los retrasos, como muy tarde 30 minutos después de la hora prevista de salida. Además, con este reglamento se podrá dar uso del billete de vuelta pese a que no se haya usado el de ida, y se podrán corregir fallos en el nombre o apellidos en el billete hasta dos días antes de la salida. Respecto al equipaje, la nueva propuesta allana los procesos de reclamación por pérdida o deterioro del mismo mediante formularios que deberán ser entregados gratuitamente por los transportistas aéreos en el aeropuerto. También se obliga a las compañías aéreas a permitir que pequeños instrumentos musicales puedan ser transportados en la cabina del avión. La Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA), entidad que agrupa a 240 aerolíneas del mundo y representan el 84% del tráfico aéreo, ha acogido esta nueva propuesta de la Comisión con decepción pues consideran que muchos de los cambios propuestos serán difíciles de hacer cumplir por los Gobiernos y agregan gastos innecesarios que, en última instancia, irán en detrimento de los intereses de los pasajeros.