Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

Tabaco

El número de fumadores pasivos cae un 70% en España

Por Diego RuizTiempo de lectura1 min
Sociedad22-02-2012

El último informe de la Unión Europea acerca de las leyes antitabaco asegura que se ha conseguido reducir, de media, un 46 por ciento el número de fumadores pasivos. En el informe publicado por la Comisión Europea, España aparece como el país donde mejor resultado ha causado las leyes antitabaco además de la salud de los fumadores pasivos.

La exposición al tabaco descendió entre clientes de bares y restaurantes un 70 por ciento, lo que supone más que la media europea, entre 2009 y 2012. El informe se ha basado en las comunicaciones realizadas por los 27 Estados miembros a raíz de la Recomendación del Consejo sobre los entornos sin humo de 2009, en la que la UE pedía que los Gobiernos europeos tomaran y aplicaran leyes que protegieran a los ciudadanos de la exposición al humo de tabaco en el trabajo, lugares públicos cerrados y en el transporte público. Además de España, los países mejor han cumplido estas normativas han sido Bélgica y Polonia. Según el informe, el resultado de estos tres países “se producen tras la entrada en vigor de enmiendas a sus legislaciones antitabaco”, esto demuestra que la normativa ha hecho descender la tasa de fumadores pasivos, en muy poco tiempo. Asimismo, la Comisión Europea ha alertado que alrededor de 79.000 adultos, entre ellos 19.000 no fumadores, murieron en 2002 a causa de la exposición al tabaco, ya sea en el hogar (72.000) o en su trabajo (2.000). Otra teoría que desmonta el documento es el posible efecto económico negativo que podían tener estas leyes. Pues bien este efecto ha sido según el informe, “limitado, neutro o incluso positivo”. Para afirmar estos se han desarrollado varios estudios realizados en la UE y otros de ámbito internacional, que han demostrado que las leyes antitabaco “no tienen impacto negativo en restaurantes, bares y otros segmentos del sector de la hostelería, con la posible excepción de establecimientos de juegos de azar”. Varios estudios de este tipo están siendo elaborando tanto en España como en Finlandia. Por último, el informe de la Comisión determina que la mitad de los Estados miembros han tomado nuevas medidas o han reforzado la normativa que existía desde 2009.