Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

TELECOMUNICACIONES

La CMT abre proceso sancionador a Orange

Por Gabriela MirandaTiempo de lectura1 min
Comunicación21-02-2013

La Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT) ha iniciado un procedimiento sancionador contra Orange y ocho de los operadores móviles virtuales a los que da servicio con su red, por una infracción administrativa muy grave, según una resolución aprobada en su último consejo. La denuncia, hecha por Vodafone, señalaba que estos operadores ocultaron de forma fraudulenta la fecha y hora real en la que el abonado firmaba la solicitud de portabilidad y acumularon intencionadamente las solicitudes para su carga en el Nodo Central en determinadas horas del día.

El organismo regulador del mercado de telecomunicaciones ha abierto sendos procedimientos sancionadores contra Orange, por una parte, y contra los operadores "low cost" Carrefouronline, Másmovil Telecom, Moreminutes Communications, The Phone House Móvil, Hualon Geco, DIA, Jazztel y KPN como presuntos responsables directos de una infracción administrativa que puede ser calificada como "muy grave". Según señala la CMT en la explicación de la apertura de sanción, unos operadores transformaron solicitudes con ventanas de cambio diferidas en portabilidades de 24 horas y otros no grabaron en el Nodo Central la hora de cumplimentación de la solicitud de cambio. Según la normativa, la multa que la CMT puede poner a Orange puede ser hasta 20 millones de euros. Así, el importe de la multa impuesta no sería inferior al beneficio bruto obtenido como consecuencia de la infracción, ni superior al quíntuplo de dicha cifra. Después de estudiar el caso, la CMT concluyó que según la normativa actual, el operador receptor deberá conservar el original de la solicitud de portabilidad firmada por el abonado, u otra forma equivalente de acreditación del consentimiento del abonado a la portabilidad, durante el plazo de 5 años, ante posibles reclamaciones. Ahora las compañías disponen de un plazo de un mes para presentar alegaciones, documentos y justificantes y, si transcurrido dicho plazo no se ha recibido alegación alguna, se continuará con la tramitación del procedimiento