Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

VIVIENDA

La compra de viviendas baja un 11, 3 por ciento

Por Gabriela MirandaTiempo de lectura1 min
Economía20-02-2013

El año pasado se vendieron oficialmente en España 319.100 viviendas, 40.000 menos que hace un año y salvo el leve repunte de 2010, desde 2006 las compraventas de viviendas registran datos negativos. La compra de viviendas cerró en negativo en todas las Comunidades autónomas, con Cantabria (-33,8 por ciento), País Vasco (-20,6 por ciento) y Madrid (-18,6 por ciento) a la cabeza.

El paro, la quiebra bancaria y las pésimas expectativas de la economía española presumían una menor actividad en el mercado en 2012 o, al menos, una caída similar al 18 por ciento registrada en 2011. Sin embargo los compradores han respondido al estímulo que suponían fin de las deducciones fiscales a la compra desde enero de 2013 y la subida del IVA de las viviendas nuevas. El INE calcula que el número de operaciones sobre viviendas nuevas disminuyó sólo un 9,3 por ciento y el de usadas descendió un 13,2 por ciento respecto a 2011. Sólo 38.242 de las viviendas vendidas fueron protegidas. Sumando las fincas rústicas y las urbanas (viviendas y otros inmuebles de naturaleza urbana), las fincas transmitidas en 2012 rozaron los 1,6 millones, con un descenso del 3 por ciento sobre 2011. Según los datos del INE, el número de compraventas de fincas rústicas alcanzó las 104.544 en 2012, un 0,9 por ciento más que en 2011. Por Comunidades Autónomas, Cantabria (-33,8 por ciento), País Vasco (-20,6 por ciento) y Madrid (-18,6 por ciento) registraron valores negativos. Sin embargo, Castilla-La Mancha ha sido la única comunidad autónoma donde se incrementó un 2,7 por ciento las ventas de las viviendas, hasta las 16.869 operaciones.