SALUD
La OMS alerta del peligro de compuestos de uso diario
Por Vera Cid
1 min
Sociedad20-02-2012
Un nuevo informe del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y de la Organización Mundial de la Salud (OMS) alerta del aumento de la exposición humana a los disruptores endocrinos, por ello han pedido con "urgencia" una investigación más completa sobre cómo estas sustancias químicas, que pueden alterar el sistema hormonal (de humanos y animales), afectan a la salud y al medioambiente.
Un disruptor endocrino o alterador hormonal es una sustancia química capaz de alterar el equilibrio hormonal, pudiendo provocar diferentes efectos adversos sobre la salud de las una personas. Estas sustancias pueden producir cáncer, alteraciones del comportamiento y anomalías reproductivas. Entre ellos están los ftalatos, empleados en la industria como ablandadores de plásticos, las benzofenonas, que se encuentran en los filtros ultravioletas de las cremas solares, los parabenes, usados para extender la caducidad de productos cosméticos como los champús, o el bisfenol A (BPA) presente en plásticos (policarbonato y resinas epoxi). En los últimos años, estas sustancias están siendo objeto de una atención creciente por parte de los expertos, que pretenden determinar qué implicaciones pueden tener estas sustancias en distintas enfermedades, especialmente relacionadas con problemas metabólicos. El estudio de la ONU destaca algunas asociaciones entre la exposición y problemas de salud, incluyendo la posibilidad de que esos productos químicos dificulten el desarrollo de testículos en los varones jóvenes; aumenten el riesgo de cáncer de mama, cáncer de próstata o cáncer de tiroides; y intervengan en el desarrollo del sistema nervioso en los niños con déficit de atención. "Los productos químicos cada vez más forman parte de la vida moderna y apoya a muchas economías nacionales, pero la gestión no racional de los productos químicos se opone a la consecución de los objetivos clave de desarrollo, y el desarrollo sostenible para todos", ha afirmado el subsecretario general y director ejecutivo del PNUMA, Achim Steiner. En este sentido, la doctora María Neira, directora de la OMS para la Salud Pública y Medio Ambiente, afirma que "necesitamos urgentemente más investigación para obtener una imagen más completa de los efectos sobre la salud y el medio ambiente de los disruptores endocrinos".