CATALUÑA
Detienen a cuatro personas por el espionaje en Cataluña
Por Gabriela Miranda
2 min
España19-02-2013
Cuatro personas han sido detenidas en la noche del lunes por el escándalo del espionaje en Cataluña. Estos cuatro arrestados son responsables de la agencia de detectives Método 3, epicentro de un caso al que el Ministerio del Interior ha dado máxima prioridad por la “alarma social”. Este martes ha comenzado el registro de la agencia por parte de la policía tras la orden del juez de instrucción número 14 de Barcelona.
El director de la agencia de detectives Método 3, Francisco Marco, y otros tres empleados han sido detenidos por la Policía por revelación de secretos en relación al supuesto espionaje político en Cataluña, según han informado a Efe fuentes policiales. Los exdetectives de la empresa Método 3 Peribáñez y Borreguero detenidos acusados de revelación de secretos han reconocido a la Policía haber hecho la grabación del almuerzo en 2010 entre la líder del PP catalán, Alicia Sánchez-Camacho, y la exnovia del hijo de Jordi Pujol, según han informado a Europa Press fuentes de la investigación. Borreguero ha declarado ante la policía que Sánchez-Camacho estaba al tanto de que se iba a realizar la grabación y que incluso se barajó que ella misma llevara la grabadora. Sin embargo, Sánchez-Camacho (quien presentó una denuncia por estos hechos ante la Policía Nacional) ni Victoria Álvarez tenían conocimiento de estar siendo grabadas, lo que consiste un posible delito penado con varios años de cárcel, según el Código Penal. Elisenda Villena, detective y exdirectora de seguridad de Método3, aseguró el pasado jueves haber trabajado para los socialistas catalanes, concretamente haciendo "barridos" en su sede". Villena, en una entrevista a RAC-1 ha comentado que "ni he escuchado ni sabía ni que se hubiesen reunido. Todo esto ni sé de dónde sale ni por qué me meten en medio. No he escuchado, ni oído nada ni he visto nada de lo que se está diciendo. Solo he estado una vez para cenar en La Camarga (restaurante dónde se realizaron las grabaciones en 2010)". Estas detenciones se producen después de la cumbre policial celebrada en Madrid para abordar el caso del espionaje. El máximo jefe operativo de la Policía, Eugenio Pino, estuvo reunido durante la mañana del lunes por espacio de dos horas con el jefe superior de Cataluña, Agustín Castro, en la Dirección General de la Policía. El objetivo principal era hallar el método de recopilar los informes (originales y copias) para atajar un escándalo de espionaje al que el Ministerio del Interior ha dado máxima prioridad por la “alarma” que admiten que ha creado. Por su parte el Centro Nacional de Inteligencia (CNI) anunció hoy la disposición de su director, Félix Sanz Roldán, a comparecer "en el menor plazo posible" en el Congreso de los Diputados a "demostrar que no ha existido ni existe relación alguna entre el CNI y la agencia de detectives Metódo3". En una nota de prensa, el CNI ha asegurado que "el Centro Nacional de Inteligencia entiende que debe colaborar con el Congreso de los Diputados con la mayor transparencia, para que se conozca y valore la labor que, al servicio del conjunto de la ciudadanía y sometidos a rigurosos controles legales, realizan los hombres y mujeres del CNI".