Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

CRISIS ECONÓMICA

400.000 españoles han emigrado desde el inicio de la crisis

Por Vera CidTiempo de lectura1 min
Sociedad14-02-2012

Según un informe de Adecco en el que se recogen datos del Censo Electoral de Españoles Residentes en el Extranjero (CERA), elaborado por el INE, sólo en 2012, más de 82.000 trabajadores emigraron en busca de una oportunidad laboral. Esto representa un incremento del 5,5 por ciento respecto a 2011. En total, el número de españoles que residen en el extranjero roza los 1,6 millones de personas.

El Censo Electoral de Residentes Ausentes (CERA) contiene la inscripción de los españoles residentes en el extranjero que reúnen los requisitos para ser elector. Estar inscrito en dicho censo permite ejercer el derecho de voto en las elecciones generales, autonómicas, municipales y al Parlamento Europeo. Desde enero de 2011, han emigrado de España un total de 927.890 personas, de las cuales 117.523 eran españoles y 810.367 eran extranjeros. Por género, la mayoría de emigrantes han sido hombres, 542.724, aunque la emigración de mujeres también ha sido grande, 385.166 mujeres han dejado el país desde enero de 2011. A nivel provincial, Girona, Las Palmas de Gran Canaria y Soria son las zonas en las que más se ha incrementado el número de trabajadores que han decidido emprender una carrera profesional fuera de España, con aumentos del 8,5 por ciento, 8,2 por ciento y 8,1 por ciento, respectivamente. En el otro extremo, Badajoz, Córdoba y Cuenca, con incrementos del 2,8 por ciento para las dos primeras y del 3,2 por ciento para la provincia manchega, son las regiones donde menos trabajadores han salido al extranjero en el último año. El perfil del expatriado español se corresponde con el de un joven de entre 25 y 35 años, altamente cualificado y sin cargas familiares. Sin embargo, Adecco resalta que esta tendencia está cambiando y que hay cada vez más casos de desempleados mayores de 45 años con familia que buscan empleo en el extranjero, sobre todo procedentes del sector de la construcción, así como recién licenciados. Los principales destinos elegidos para esta emigración siguen siendo los países de Europa, tanto los países desarrollados como Alemania, Noruega, Reino Unido o Francia, como los países del Este, donde se precisan perfiles técnicos. También sigue creciendo la emigración hacia países latinoamericanos como Argentina, Chile, México y, especialmente, Brasil.