Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

POLÍTICA

Rajoy se defiende en "The Economist"

Por Vera CidTiempo de lectura2 min
España12-02-2013

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha participado en el foro de "The Economist", en el que ha sostenido que es necesario realizar reformas estructurales para corregir los desequilibrios que se han producido. En su intervención, Rajoy ha reconocido que no ha cumplido el programa electoral, pero que tiene la sensación de que ha cumplido con su deber.

Mariano Rajoy regresa a "The Economist" en cuyo foro ya participó el 23 de noviembre de 2009. En aquel entonces acudía como jefe de la oposición para denunciar una situación económica mala pero que aún no había asomado todos sus efectos como sí lo ha hecho con él como presidente del Gobierno. Según el presidente del PP ahora mismo "el reto es el crecimiento" que dependerá de la "sostenibilidad de las cuentas públicas". Según Rajoy, la tarea que viene por delante "no es menor porque es preciso sanear el sistema financiero, hacer frente al endeudamiento de los hogares o facilitar el acceso a la financiación. Rajoy ha aprovechado para colocar un mensaje de cierto optimismo, porque según las previsiones del Gobierno, en la última parte de 2013 y en 2014 la economía recuperará tasas de crecimiento positivas. No obstante, hasta entonces 2013 seguirá siendo un año "difícil" para la actividad, aunque la contracción no será "tan intensa" como en 2012. Rajoy ha afirmado que "se ha hecho mucho pero no suficiente" y se ha defendido de los datos del paro alegando que "una cuarta parte de los empleos perdidos son del sector público". Asimismo, ha enfatizado que la reforma de la Constitución se deberá hacer sabiendo "para qué la queremos reformar, un consenso básico y en el momento oportuno". A la pregunta sobre la corrupción, el presidente del Gobierno ha respondido que no se soluciona cambiando sino cumpliendo las leyes: "España es un país con controles, que tiene ahora sus dificultades económicos, tiene también sus problemas políticos, pero España es un país serio que ha mejorado muchas cosas en los últimos años". El semanario dedica también un editorial y un artículo a la corrupción española. En el texto titulado "Preguntas incómodas para Rajoy", la revista opina que "si la democracia es mantener la confianza de los españoles, los partidos políticos del país deben ser reformados".