Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

BENEDICTO XVI

Ratzinger, el Papa que ha estado en la guerra y las redes sociales

Por Cristina Alcalde OlmedoTiempo de lectura3 min
Sociedad11-02-2013

El próximo 28 de febrero, Benedicto XVI abandonará sus funciones papales a sus 85 años de edad, marcando una fecha importante en el transcurso de la historia del Vaticano. Durante sus ocho años como Vicario de Cristo ha intentado regenerar la Iglesia y ha llegado incluso a las redes sociales.

Joseph Ratzinger nació en Marktl am Inn, en Alemania, el 16 de abril de 1927. Tras la muerte de su antecesor Juan Pablo II, fue elegido Papa el 19 de abril de 2005 en el primer Cónclave del siglo XXI. Benedicto XVI es el pontífice número 265 de la Iglesia Católica, obispo de Roma y séptimo Jefe del Estado Vaticano. Cuando era joven, Joseph Ratzinger formó parte de los servicios antiaéreos alemanes de la II Guerra Mundial. Más tarde, estudió en la Escuela Superior de Filosofía de Freising y se doctoró en teología por la Universidad de Munich. No fue hasta el 29 de junio de 1951 cuando fue ordenado sacerdote. En esta época se dedicó a la enseñanza de Teología y de Dogmática e Historia del Dogma en diversas universidades alemanas. Tras participar como consultor del arzobispo de Colonia en el Concilio Vaticano II, fue designado arzobispo de Munich y Freising en marzo de 1977. En el mismo año se convirtió en cardenal y cuatro años después, prefecto de la Congregación para Doctrina de la Fe, puesto confirmado en 1996. Ejercería este trabajo por tiempo indefinido. En 2002, fue nombrado Decano del Colegio de Cardenales y fue el “primus inter pares” entre los purpurados. Así mismo, ofició la misa de funeral por Juan Pablo II el 2 de abril de 2005 y la misa “pro eligendo pontífice”, previa a la elección del sucesor del Papa. Finalmente, el 19 de abril de 2005, Joseph Ratzinger adquirió el nombre de Benedicto XVI al convertirse en el nuevo Papa al segundo día de cónclave y al cuarto escrutinio. Ratzinger viajó a más de una veintena de países. Su primer viaje oficial fuera de Italia lo realizó en agosto de 2005 a su tierra natal, Alemania. Ha visitado España en tres ocasiones, en los años 2006, 2010 y 2011. Ha publicado tres encíclicas "Deus caritas est" (2006) ; "Spe salvi" (2007) y "Caritas in veritate" 2009 y el nuevo compendio del Catecismo de la Iglesia Católica en 2005. Benedicto XVI ha realizado algunas modificaciones entre las que destacan la supresión de la elección de Papa por mayoría simple, la celebración de la misa en latín o el cambio de la plegaria de los judíos, el Missale Romanum. A su vez, en 2009 abrió las puertas de la Iglesia de Roma a los anglicanos, y un año después, en 2010, promulgó el documento para luchar contra el blanqueo de dinero en las instituciones financieras vaticanas. El 2010 ha sido el más difícil debido a las denuncias de casos de pederastia por parte de los sacerdotes. En esta ocasión, Benedicto XVI fue acusado de no atajar el problema. En 2011 se publicó la segunda parte de su libro "Jesús de Nazaret" , y en noviembre de 2012 presentó “La infancia de Jesús”, un texto del que se extrajo un fragmento que generó una nueva polémica en torno al a ausencia de documentación sobre la presencia de mula y buey en el pesebre donde nación Jesús. En sus ocho años como Papa, ha proclamado 34 santos y alrededor de 600 beatos, al mismo tiempo, inauguró el portal multimedia de Internet del Vaticano en 2011. El 12 de diciembre de 2012 escribió su primer tuit en Twitter y creó gran expectación al ser el primer Papa que participaba en las redes sociales.