RELIGIÓN
El Papa renunciará a su cargo el 28 de febrero

Por LaSemana.es
3 min
Sociedad11-02-2013
La noticia ha sorprendido al mundo. El Papa Benedicto XVI ha anunciado este lunes 11 de febrero que renuncia a su cargo. Lo ha hecho en latín y con una fecha: dejará de ser Sumo Pontífice de la Iglesia Católica a partir del 28 de febrero de 2013. "He llegado a la certeza de que, por la edad avanzada, ya no tengo fuerzas para ejercer adecuadamente el ministerio petrino", ha explicado Joseph Ratinger. Benedicto XVI vivirá a partir de entonces en un convento de clausura.
"Después de haber examinado ante Dios reiteradamente mi conciencia, he llegado a la certeza de que, por la edad avanzada, ya no tengo fuerzas para ejercer adecuadamente el ministerio petrino. Soy muy consciente de que este ministerio, por su naturaleza espiritual, debe ser llevado a cabo no únicamente con obras y palabras, sino también y en no menor grado sufriendo y rezando. Sin embargo, en el mundo de hoy, sujeto a rápidas transformaciones y sacudido por cuestiones de gran relieve para la vida de la fe, para gobernar la barca de san Pedro y anunciar el Evangelio, es necesario también el vigor tanto del cuerpo como del espíritu, vigor que, en los últimos meses, ha disminuido en mí de tal forma que he de reconocer mi incapacidad para ejercer bien el ministerio que me fue encomendado. Esta es la traducción de parte del breve discurso que, en latín, ha pronunciado el sucesor de Pedro y ha recogido Radio Vaticano. Al final del este, Benedicto XVI ha anunciado que, "en el futuro" tiene la intención de seguir al servicio de la Iglesia "con una vida dedicada a la plegaria". Ha sido un anuncio breve en el que se ha dirigido a todos los feligreses de la Iglesia Católica. Reconoce que sabe que la tarea que le fue encomendada no solo se trata de obras y palabras sino, también, de sufrir y orar pero para ello es imprescindible la salud física, de la que últimamente no goza al completo. Sabe que ha sido un reto difícil enfrentarse a tal decisión y por eso ha agradecido a todos el amor que ha recibido y ha pedido perdón por sus defectos. El jefe de la Sala de Prensa del Vaticano, Federico Lombardi, ha confirmado que el próximo Sumo Sacerdote será elegido en marzo tras haber convocado el Cónclave en el que participarán 118 cardenales. Asimismo, Joseph Ratzinger no participará ya que, una vez que haya abandonado el puesto y mientras dure el proceso de elección, se trasladará a Castel Gandolfo (Italia) para, posteriormente, residir en un monasterio de clausura donde podrá entrar y salir cuando desee. Por otra parte, Lombardi ha afirmado que puede que Ratzinger sea nombrado Obispo emérito de Roma aunque aún no está confirmado. El Código de Derecho Canónico establece que, a diferencia de los demás oficios dentro de la Iglesia, el Papa puede renunciar cuando quiera ya que goza de pleno poder. En este caso, aunque no está registrado, se podría afirmar que, con Ratzinger, ya han renunciado seis Papas, el último fue Gregorio XII en 1415 (los anteriores fueron Clemente I, Ponciano, Celestino V, Benedicto IX). El sucesor será el Papa número 266 de la Iglesia Católica. Los cardenales que lo elijan se reunirán sin poder establecer contacto con el exterior hasta que haya fumata blanca, esto es, que ya ha sido designado el nuevo pontífice. Benedicto XVI fue elegido el 19 de abril de 2005 durante el segundo día del Cónclave, tras cuatro votaciones y dos fumatas negras. Hace tres años, durante una entrevista que fue publicada en forma de libro, Benedicto XVI declaró que si un Papa se da cuenta de que no puede ejercer su cargo ni física, mental o espiritualmente, entonces, debe dimitir. A pesar de esto, el anuncio ha pillado por sorpresa hasta a su personal más cercano aunque se especula que algún cardenal, como Angelo Sodano, ya conocía esta decisión. Benedicto deja un legado a la Iglesia de tres encíclicas, de las cuales destaca “Caritas in Veritate”, publicada en 2009, que abarca los temas del desarrollo de los pueblos y las desigualdades sociales actualmente.