Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

PRESUPUESTOS UE

Gran parte del presupuesto se destina a fondos de cohesión y a la agricultura

Por Sandra de la FuenteTiempo de lectura1 min
Internacional11-02-2013

Casi todo el presupuesto de la Unión Europea va destinado a fondos de cohesión y a ayudas a la agricultura. Sólo un 6% se destina a Política Exterior y Administración y un 4% a Ciudadanía, Seguridad y Justicia. Este dinero, en su mayoría se redistribuye a los estados miembros en forma de inversiones, subsidios y ayudas y sólo un 6% se destina a gastos de administración.

De todas las partidas del presupuesto de la Unión Europea las que más acaparan, con un 84% de todo el presupuesto europeo, son los fondos de cohesión y las ayudas a la agricultura. La política exterior y la administración representan un 6% cada una mientras que ciudadanía, seguridad y justicia el 4% de todo el presupuesto. El Consejo ha presentado dos propuestas con un recorte de 80.000 millones para el periodo 2014-2020 respecto al proyecto anterior de la Comisión Europea y con una rebaja de 20.000 millones respecto al anterior marco presupuestario. Frente a las exigencias de ayudas a los periféricos, Reino Unido, Suecia y Alemania exigían un corte mucho mayor mientras Holanda y Finlandia fueron más moderados pidiendo 30.000 millones más. Por su lado, Francia reclamaba algo más para su agricultura. Desde la UE declaraban complicaciones para volver a poner de nuevo en marcha la zona euro. Además se recalcaba que los dirigentes de la UE son incapaces de tomar decisiones ejecutivas. Según afirman fuentes diplomáticas, los recortes podrían oscilar entre los 80.000 millones que proclamó el presidente del Consejo, Herman Van Rompuy y los 100.000 millones que pide Berlín. Esas cantidades afectarían a todas las partidas y a todos los países aunque España no sería de los países peor parados con dichas propuestas. La canciller alemana, Angela Merkel declaró “haber decidido no negociar en público” y, a pesar, de los desencuentros vividos admitió haber estado en una atmósfera positiva. Por su parte, Hollande aseguró “luchar para que no haya recortes” sobre los previstos por Van Rompuy.