Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

PRESUPUESTOS UE

España recibirá más fondos de la UE para luchar contra el desempleo

Por David Martín MartínTiempo de lectura2 min
Internacional10-02-2013

España continuará siendo receptor de dinero respecto a la Unión Europea. Tras la extensa e intensa cumbre celebrada en Bruselas, el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy se encuentra muy satisfecho con los acuerdos y las ayudas que recibirá España. El presidente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy, ha propuesto elevar casi en 1.000 millones las ayudas para España.

El presidente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy, propuso unos recortes antes de noviembre que harían perder a España unos 20.000 millones de euros, pero a pesar del fracaso de la Cumbre de noviembre, Rajoy consiguió que España saliera “en mejor posición de la que entró”. En esa negociación y en la de esta semana, se sentaron las bases de un nuevo acuerdo, en el que España sale bien parada. Tras la finalización de la cumbre, el Presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, dijo que es "buen acuerdo", ya que España seguirá recibiendo más dinero del que aporta. Lo cierto es que España, con los recortes propuestos por la UE, perdería 1.000 millones del cheque específico de cohesión que se acordó en noviembre con el objetivo de ayudar a las regiones más desfavorecidas. La partida total se quedaría en 1.800 millones en vez de en 2.800. De este dinero, 500 millones se destinarían a Extremadura; 50 millones a Ceuta y Melilla; 624 millones a Andalucía, Murcia y Castilla-La Mancha y 700 millones se distribuirán entre el resto de comunidades autónomas. No obstante, a pesar de este recorte, España sale beneficiada porque recibirá un fondo mayor para luchar contra el desempleo. Así, obtendrá 924 millones del nuevo fondo específico que se crea para luchar contra el desempleo juvenil y recibirá 500 millones de euros para desarrollo agrícola. El marco financiero plurianual de la UE ha sido acordado en Bruselas por los países miembros. España siempre ha recibido más dinero del que ha aportado, pero a partir del acuerdo de esta nueva distribución se puede invertir. Entre las razones se encuentra la evolución del PIB y la admisión de países más pobres en la Unión Europea que tendrán que aportar menos y recibir más, dinero que se dejará de repartir al resto.En la anterior cumbre realizada en 2011, España aportó 11.046 millones de euros, situándose en el quinto puesto de aportaciones al presupuesto europeo. España fue la segunda en la cantidad de dinero recibido, con 13.599 millones.