Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

Banca

El banco CEISS será nacionalizado

Por Adriana RobledoTiempo de lectura2 min
Economía08-02-2013

Bankia, Cataluya Bank y NCG Banco ya pasaron por la misma situación. La inyección, que afectará también al Banco Gallego, será de 1.865 millones de euros. Ambas entidades presentan un valor negativo. Por su parte el Banco CEISS presenta un valor negativo de 288millones de euros y Banco Galicia de 155 millones. La primera de las entidades nació fruto de la unión de Caja España-Duero.

El fondo estatal para la reforma financiera, FROB, ha emitido su informe acerca del Grupo 2, aquellos bancos que necesitan reforzar su capital y que necesitan una ayuda externa para conseguir cubrir el agujero de sus cuentas. Esta ayuda externa serán fondos públicos que llegarán a los bancos mediante inyección. En el informe también aparecen entidades con valores positivos como Liberbank con 1.113 millones, Banco Grupo Caja 3370 millones y Banco Mare Nostrum, BMN, con 569 millones. Según el FROB, con estas estimaciones se obtendrá la base para la "ejecución del apoyo financiero público contemplado en los planes de resolución o de reestructuración de estas entidades, aprobados el pasado 19 de diciembre por las autoridades españolas y el 20 de diciembre por la Comisión Europea, salvo el de Banco Gallego cuyas fechas de aprobación fueron el 27 y 28 de noviembre respectivamente". El fin será transferir la cantidad correspondiente con la segunda parte del rescate europeo para la banca. La nacionalización del banco CEISS ya lo adelantó Bruselas. Por lo tanto después de la nacionalización será subastada. Desde el punto de vista práctico supone una pérdida para los contribuyentes en el momento en el que la unión con Unicaja se haga efectiva. Las negociaciones entre ambas empresas llevan un año y aunque en algunas ocasiones parecía que estaba ya acordado, ha acabado sin salir adelante por el momento. BMN, liderado por Caja Murcia, también será intervenido con 730 millones pese a su valor positivo. Los planes del Ejecutivo comunitario con esta inyección pasarán a controlar el 65 por ciento del grupo. Aun así, el equipo directivo continuará siendo el mismo, por lo que no se llevará a cabo una liquidación sino una reestructuración. Igual que ocurrió con Bankia tendrá un plazo de cinco años para llevarla a acabo, organizar una oferta pública de venta y privatizarse en el mercado. En cuanto a Liberbank recibirá 124 millones y para devolverlos saldrá a bolsa. En Caja 3, cuya integración con Ibercaja aún no ha terminado, contará con el apoyo del Estado de 407 millones. En ambos casos la aportación se ejecutará mediante la entrega de bonos convertibles contingentes. Los denominados cocos en el ámbito financiero. A cambio de la entrega de estos fondos europeos las entidades se responsabilizan a ajustar su plantilla y disminuir su capacidad.