Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

UNIÓN EUROPEA

La UE acuerda un presupuesto recortado para 2014-2020

Por Vera CidTiempo de lectura2 min
España08-02-2013

Los jefes de Estado y de Gobierno de los Veintisiete han alcanzado, tras casi 25 horas, un principio de acuerdo sobre un techo de gasto de 960.000 millones de euros para el presupuesto de la UE de 2014-2020, aunque siguen ultimando el reparto del dinero entre políticas y Estados miembros. Será la primera vez que el presupuesto de la UE sufra recortes respecto al del periodo anterior.

El acuerdo representa el triunfo de los contribuyentes netos, liderados por Reino Unido y Alemania, que reclamaban más ajustes. Y es una derrota para el presidente francés, François Hollande, que defendía un presupuesto ambicioso que favoreciera el crecimiento. Además, el nivel de pagos se reduce hasta 908.000 millones de euros. La mayor parte del recorte final practicado a los presupuestos por el presidente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy, (que en total asciende a unos 13.000 millones de euros) se ha concentrado en los presupuestos destinados a infraestructuras, I+D e innovación. En concreto la partida más afectada por recortes adicionales es la bautizada como "Conectando Europa", el nuevo mecanismo destinado a financiar proyectos de transporte, energía y telecomunicaciones de la UE, que se reducirá en 11.000 millones de euros respecto a lo previsto (pasaría de 41.249 millones de la propuesta de noviembre a 29.229 millones de euros). En contraste, el ajuste en el capítulo de administración se limita únicamente a 1.000 millones de euros. Se logrará reduciendo en un 5 por ciento el número de eurofuncionarios durante el periodo 2013-2017, aumentando las horas de trabajo y congelando los salarios durante dos años. España sale satisfecha de las negociaciones porque se mantendrá como receptora neta de ayudas europeas. El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha asegurado que el pacto sobre los presupuestos europeos para 2014-2020 es "buen acuerdo" que arroja un saldo positivo para España, pues seguirá siendo receptor neto de fondos europeos y recibirá más dinero del que aporta actualmente. Aún así, el presidente del Consejo Europeo ha propuesto reducir de 2.800 a 1.800 millones de euros el cheque específico previsto para España en el presupuesto de la UE de 2014-2020 cuyo objetivo era paliar el impacto de la crisis. De esta ayuda, 500 millones se destinarán a Extremadura; 624 millones se repartirán entre Andalucía, Murcia y Castilla-La Mancha y 700 millones se distribuirán entre el resto de comunidades autónomas.