Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

Inseguridad

San Pedro de Sula, en Honduras, ciudad más peligrosa del mundo

Por Irene HernándezTiempo de lectura2 min
Sociedad08-02-2013

Por segundo año consecutivo, San Pedro Sula (Honduras) con una tasa de 169 homicidios dolosos por cada 100 mil habitantes, ocupa el primer lugar mundial en el ranking de las 50 ciudades más violentas del mundo que elabora la ONG Seguridad, Justicia y Paz. El segundo puesto lo ocupa la ciudad mexicana de Acapulco, con una tasa de 143 en 2012, mientras que en tercer lugar esta a Caracas (Venezuela), con una tasa de 119.

Si se comparan los rankings de 2011 y 2012 hay evidentes mejoras y retrocesos en el control de la violencia en varias ciudades de diferentes países. El mayor deterioro de la seguridad pública y el escalamiento de la violencia se ha producido en los últimos años en Honduras, Venezuela y México. El caso más relevante de reducción de los homicidios es el de ciudad Juárez (México), localidad que durante tres años consecutivos (2008, 2009 y 2010) ocupó el primer lugar mundial entre los lugares más violentos del mundo, que en 2011 pasó al segundo lugar, y que en 2012 ha retrocedido hasta la posición 19. Mientras que en 2010 Juárez alcanzó una tasa de 229 homicidios por cada 100 mil habitantes, en 2012 fue de 56,es decir, una bajada de casi el 76 por ciento. Además, la ciudad mexicana de Tijuana, que en 2010 ocupó el lugar 22, en 2011 salió del ranking. Otro caso notable de reducción es el de El Salvador. La razón posible de la bajada es la tregua pactada por las pandillas rivales con el gobierno salvadoreño. La capital de ese país pasó de una tasa de 59 homicidios en 2011 a una de 32 en 2012. Del ranking de 2012 salieron las siguientes ciudades que figuraron en el de 2011: Durango, Mazatlán, Tepic, Veracruz de México; Mosul de Irak; Panamá de Panamá y Johanesburgo de Sudáfrica. Por el contrario, al ranking de 2012 ingresaron las ciudades de Valencia y Maracaibo (Venezuela); Santa Marta (Colombia); Puerto Príncipe (Haití); Victoria (México); Oakland (Estados Unidos) y Brasilia (Brasil). Desde esta ONG aseguran que la solución a la violencia consiste en dos tipos de acciones principales: el creciente y sistemático abatimiento de la impunidad y el hacer que la policía cumpla con sus tareas de prevenir y perseguir los delitos, con escrupuloso respecto de los derechos fundamentales de los individuos. Además, quieren recalcar que el propósito que persiguen con la realización de este ranking es contribuir al reclamo que los diferentes pueblos del mundo hacen a sus gobernantes para que cumplan con su obligación de proteger los derechos de los individuos a la vida, la propiedad y la libertad.