Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

Periodismo

Reporteros Sin Fronteras emite su informe de la libertad de prensa

Por Adriana RobledoTiempo de lectura2 min
Comunicación07-02-2013

El “peor año para los periodistas desde 1995". Esta fue la declaración que la presidenta de Reporteros Sin Fronteras en España (RSF), Malen Aznarez, utilizó para definir al pasado año. Aproximadamente 90 periodistas y 48 internautas fueron asesinados y casi 300 encarcelados en todo el mundo. RSF publica todos los años un informe donde analiza diferentes aspectos acontecidos durante ese año antecede. También escogen temas como el del pasado julio donde trataron la evolución de Sudán tras su primer año de independencia.

España ha logrado subir tres puestos en 2012 en la clasificación que la ONG valora sobre la libertad de informar aunque a finales de año hubo algunos retrocesos por algunas de medidas tomadas por el Gobierno. Estas decisiones hacen referencia al cambio en la toma de decisión del presidente de la Corporación RTVE pues se necesita la mayoría absoluta en las Cortes, frente a los tres cuartos que se necesitaban anteriormente. Según Aznarez, esto implica un “paso atrás”. Ha calificado de “lamentable” que en España aún no haya una ley de transparencia, aunque se está tramitando en el Congreso, y se deberían de incluir tanto a la monarquía como a los partidos políticos. Con motivo de la rueda de prensa sin prensa que la pasada semana dio el actual presiente de gobierno, Mariano Rajoy, ha manifestado que es “intelerante e inaceptable” la indecencia de este tipo de presentaciones. Según Aznarez "no se pueden denominar ruedas de prensa sino que son comparecencias públicas de los políticos de turno que quieren arroparse con una escenografía de periodistas que parezca que realmente realizan una rueda de prensa". "Los directores de medios deberían de ponerse de acuerdo para que los periodistas se marcharan de las ruedas de prensa sin preguntas", ha concluido. Por otro lado, el director de comunicación y asuntos públicos en Europa para la libertad de expresión en Google, William Echikson, ha destacado que el número de solicitudes hacia su compañía a fin de apartar información en internet “ha aumentado” en España y se ha producido "invocando el derecho a ser olvidado". La que fuera presentadora de la segunda edición diaria del informativo de RTVE, Pepa Bueno, ha sido la encargada de presentar en esta jornada este informe y ha valorado el hecho de pasar de dos tercios a la hora de elegir al presidente de la Corporación RTVE a la mayoría absoluta lo considera una “regresión democrática”. Con respecto al hecho del despido de profesionales con independencia de su larga carrera y recorrido ha comentado que “es lamentable y terrible y no dejaremos de lamentarlo cada vez que ocurra".