Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

BARÓMETRO DEL CIS

La corrupción y el fraude, nuevas preocupaciones de los españoles

Por Vera CidTiempo de lectura2 min
Sociedad06-02-2013

El barómetro del CIS realizado antes de que estallara el caso del ex tesorero del PP Luis Bárcenas, incoropora nuevos asuntos que preocupan a los ciudadanos. La percepción de la inestabilidad política y la corrupción se han hecho un hueco entre el paro y la crisis económica, seguido de cerca por la sanidad, que baja ocho décimas respecto a diciembre, tras la que se colocan los bancos y la educación.

El sondeo, hecho público se basa en en 2.483 entrevistas realizadas en 238 municipios de 48 provincias entre los días 4 al 14 de enero de 2013. En medio del trabajo de campo se conoció el acuerdo de conciliación sobre el caso Pallerols, en el que dirigentes Unió reconocieron el desvío de fondos públicos al partido. Sin embargo, aún no había estallado el caso Bárcenas ya que fue el 16 de enero cuando se conoció que el ex tesorero del PP Luis Bárcenas, tuvo hasta 22 millones de euros escondidos en Suiza. En concreto, el paro es el principal problema para un 81,1 por ciento de los encuestados. Así, un 62 por ciento de los parados consultados creen poco o nada probable encontrar trabajo en un año, cuando era el 60,9 en diciembre. Por el contrario, un 31,6 ve muy o bastante probable encontrar un empleo en el próximo año frente al 29,2 por ciento de diciembre. Pero tanto la corrupción como el fraude fueron citados como problemas en el 17,7 por ciento de los cuestionarios, más del doble del 7,2 por ciento que se había anotado el mes anterior. Este porcentaje supera en más de tres puntos el récord de los últimos años, que estaba situado en el 12,4 por ciento del pasado mes de junio. Según los resultados, El PP ganaría las elecciones pero vería reducida su ventaja con el PSOE a cinco puntos. Y de esta forma, el partido de Rajoy habría perdido 9,62 puntos respecto a las elecciones del 20-N, mientras que en el caso de los socialistas sería de 1,47 puntos desde entonces. Asimismo, el estudio indica que la percepción de la situación política por parte de los ciudadanos continúa empeorando y es calificada como mala o muy mala por un 77,4 por ciento de los encuestados, un 1,4 por ciento más que en diciembre, frente a sólo un 2,6 por ciento que cree que es buena o muy buena (3 por ciento en diciembre). Como nota positiva, hay una leve mejora en la confianza de las perspectivas económicas, ya que un 19,2 por ciento (casi seis puntos más) cree que la situación económica estará mejor frente a un 40,2 que considera que empeorará, cuando ese porcentaje era del 50 por ciento hace un mes. En lo que respecta a la valoración de los líderes de las formaciones políticas, el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha recortado ligeramente la distancia que le separaba en octubre del líder del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba. La líder de UPyD, Rosa Díez, se mantiene como la líder política mejor valorada